Cómo mejorar el desarrollo cognitivo para mejorar el aprendizaje en tus hijos
Cómo mejorar el desarrollo cognitivo para mejorar el aprendizaje en tus hijos
Especialistas aseguran que trabajar en el desarrollo cognitivo de tus hijos podría ser una opción para mejorar sus talentos y habilidades de los menores
La educación socioemocional de cada niño cambia de acuerdo con sus aptitudes, talentos y necesidades, comentó en entrevista para la Guía Escolar VSD!, Las Mejores escuelas en Querétaro, Leticia Martínez Alvarado, psicóloga especializada en menores y en el desarrollo cognitivo.
La especialista habló de diversos aspectos que resultan vitales a tomar en cuenta para mejorar el aprendizaje de los menores de edad.
Martínez Alvarado enfatiza en la importancia de observar las conductas de los hijos para mejorar su aprendizaje y desarrollar mejor sus habilidades.
“Cada niño es diferente y desarrolla sus talentos de una manera única, por lo que es importante estar atentos a todo lo que ellos hacen, dicen o actúan, a esto se le conoce como desarrollo cognitivo, con el cual podemos crear estrategias para que ellos aprendan de una mejor manera”, añadió la experta.
La cognición es definida por los psicólogos como un grupo de procesos mentales que incluye el pensamiento abstracto, la resolución de problemas, la memoria y la atención con la que los niños desarrollan para poder comprender de mejor manera el mundo que los rodea.
“Los niños desde el día uno están experimentando de forma proactiva el mundo que los rodea, para ellos es todo nuevo y quieren descubrir la manera en que todo funciona, por eso es importante desarrollar estas habilidades para que aprenda de mejor manera”, indicó la terapeuta.
Para trabajar en el Desarrollo Cognitivo de los niños y mejorar su aprendizaje, la terapeuta recomienda:
JUEGOS DIDÁCTICOS
La experta asegura que mejoran la motricidad fina. Los materiales que se pueden usar varían dependiendo de las actividades que más le gusten realizar en casa.
“Si vemos que el menor desarrolla aptitudes con algún deporte, debemos hacer que aprenda usando una pelota, un balón, si vemos que la música lo pone a bailar, podemos desarrollar su cognición con música temática, que hable de números, colores”.
JUEGOS CON REGLAS
Es importante recordar que, al cumplir los cinco años, es posible introducir juegos con reglas, como el memorama, el dominó y otros juegos de mesa sencillos.
LECTURA
La lectura, además de crear un lazo y un hábito entre los padres y el niño, explicó la terapeuta, son excelentes para captar el interés de los hijos. “También abren la puerta al mundo de la fantasía, que fomenta la imaginación del niño”, explicó.