Ir al supermercado puede convertirse en un gasto mayor al necesario si no se planea correctamente. Aquí te compartimos cinco errores comunes que te hacen gastar de más… y cómo evitarlos:
1. No hacer una lista ni un presupuesto
Antes de salir, revisa lo que ya tienes en casa, planifica tus comidas de la semana y haz una lista con lo que realmente necesitas. Define un límite de entre el 15 % y el 20 % de tu sueldo para tus compras. ¡Evitarás compras impulsivas!
Los productos más caros suelen colocarse justo a la altura de los ojos. Mira también en la parte superior e inferior de los estantes: ahí encontrarás opciones más económicas. Además, compara el precio por unidad o por gramo, no solo el total.
3. Comprar de más
Elegir recetas con ingredientes comunes te ayuda a ahorrar y evitar desperdicios. Por ejemplo, con pollo, tortillas, queso y salsa puedes preparar chilaquiles, flautas, enchiladas o taquitos. Aprovecha también las frutas y verduras de temporada: son más baratas y están en su mejor punto.
4. No aprovechar los beneficios de tu tarjeta de crédito
Algunas tarjetas ofrecen reembolsos, puntos o descuentos en tiendas específicas. Úsalas con inteligencia: paga el total al corte y aprovecha promociones que te generen ahorro.
Cuando vas con hambre, es más fácil caer en antojos y compras innecesarias. Come algo antes de salir y tu cartera (y salud) te lo agradecerán.
Planificar, comparar precios, comprar de forma responsable y aprovechar beneficios financieros son acciones que están al alcance de todos y hacen una gran diferencia. Además, fomentar estos hábitos no solo te beneficia a ti, sino que contribuye a generar una cultura de consumo más inteligente y sostenible en tu familia y comunidad.
Toma el control de tus compras, hazlas con conciencia y convierte tu visita al supermercado en una oportunidad para ahorrar, cuidar tu salud y organizar mejor tus recursos. Recuerda: cada peso bien gastado cuenta, y cada buena decisión suma.