La deficiencia de hierro puede pasar desapercibida, pero sus síntomas pueden afectar seriamente tu salud, detectar a tiempo esta carencia es fundamental para prevenir problemas mayores
Seguramente no es la primera vez que escuchas sobre la deficiencia de hierro y el impacto que este genera en el cuerpo, en la actualidad esta situación es cada vez más común entre la población, si te preguntas cómo identificar necesitas hierro debes escuchar a tu cuerpo pues el puede estar enviando señales claras, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud estas pueden desde cansancio constante hasta cambios visibles en tu piel, aquí te damos a conocer las 10 señales que no debes ignorar
10 señales que indican deficiencia de hierro en el cuerpo
Si te sientes agotado todo el tiempo, incluso después de descansar, podría ser un síntoma de deficiencia de hierro, ya que el oxígeno no llega adecuadamente a tus células.
2.Palidez en la piel y mucosas
La piel pálida, especialmente en el rostro, las encías y los párpados internos, es una señal visible de que tus niveles de hierro son bajos.
3.Dificultad para respirar
Si te cuesta respirar con facilidad durante actividades cotidianas, es posible que tu cuerpo no esté recibiendo suficiente oxígeno debido a la falta de hierro.
4.Mareos y dolores de cabeza
Los mareos y dolores de cabeza constantes pueden ser consecuencia de una deficiencia de oxígeno en el cerebro por la falta de hemoglobina.
5.Cabello y uñas frágiles
Si tu cabello se cae más de lo normal y tus uñas se quiebran fácilmente, esto podría indicar que tu cuerpo no tiene suficiente hierro para mantenerlos saludables.
Un antojo extraño por comer tierra, hielo o tiza, conocido como pica, es una señal de que podrías estar padeciendo deficiencia de hierro.
Si notas que tus manos y pies están fríos de manera constante, podría deberse a una mala circulación por la falta de hierro.
8.Irritabilidad y cambios de humor
El hierro es crucial para el funcionamiento del sistema nervioso, su deficiencia puede generar irritabilidad y cambios de humor frecuentes.
Un sistema inmune debilitado por la falta de hierro puede hacerte más susceptible a infecciones.
10.Rendimiento físico reducido
La falta de oxígeno en los músculos debido a una baja en los niveles de hierro puede dificultar la realización de actividades físicas, incluso las más simples.
Causas comunes de la deficiencia de hierro
- Dieta deficiente en hierro: La falta de alimentos ricos en hierro, como carne roja, espinacas y legumbres, puede provocar esta deficiencia.
- Pérdida excesiva de sangre: Las mujeres con menstruaciones abundantes o quienes experimentan sangrados internos tienen un mayor riesgo de deficiencia.
- Problemas de absorción: Enfermedades como la celiaquía o cirugías digestivas pueden dificultar la absorción de hierro.
- Prevención y tratamiento de deficiencia de hierro
¿Cómo prevenir y tratar la deficiencia de hierro?
- Consume más hierro: Incorpora alimentos ricos en hierro como carnes magras, mariscos, lentejas y espinacas.
- Acompáñalo con vitamina C: Alimentos como naranjas y fresas mejoran la absorción de hierro.
- Evita el exceso de café y té: Estas bebidas pueden interferir con la absorción del hierro.
- Consulta a un médico: Si experimentas varios de estos síntomas, realiza un análisis de sangre y sigue el tratamiento indicado.
No ignores las señales que tu cuerpo te envía, detectar la deficiencia de hierro a tiempo te ayudará a mejorar tu bienestar y evitar complicaciones mayores.
Si sospechas que tienes esta deficiencia, consulta a un profesional para recibir el diagnóstico adecuado y tratamiento personalizado.