Logo Al Dialogo
Salud

Las enfermedades reumáticas en jóvenes: una realidad poco conocida

Las enfermedades reumáticas en jóvenes: una realidad poco conocida

Las enfermedades reumáticas no son solo para adultos: También afectan a jóvenes

Aunque en muchas ocasiones se suele pensar que las enfermedades reumáticas solo afectan a las personas de edad avanzada, la realidad es que también pueden impactar a los niños y jóvenes aquí explicamos los síntomas más comunes y la importancia de un diagnóstico temprano

Michelle Gálvez
|
18 de marzo 2025

Cuando se habla de enfermedades reumáticas, la imagen que suele venir a la mente es la de una persona mayor con problemas en las articulaciones, sin embargo, las enfermedades reumáticas en jóvenes también son una realidad, esta enfermedad también afectan a niños y adolescentes, lo cual impacta su movilidad, calidad de vida y bienestar emocional.

Lo más alarmante es que muchas veces sus síntomas son ignorados o confundidos con molestias pasajeras, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento.

Este 18 de marzo, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud, una fecha clave para visibilizar un problema de salud que afecta a miles de niños y adolescentes en el mundo.

La artritis idiopática juvenil (AIJ), el lupus eritematoso sistémico y la espondilitis anquilosante son solo algunas de las enfermedades que pueden aparecer a edades tempranas. Conocer sus síntomas y desmentir los mitos en torno a ellas es fundamental para brindar apoyo a quienes las padecen y fomentar una detección temprana.

Antes de continuar con el tema no olvides consultar la Guía de Salud VSD! en la cual podrás encontrar los mejores doctores y hospitales de Querétaro y toda la información de salud que necesitas.

Síntomas que no debes ignorar

Detectar una enfermedad reumática en jóvenes puede ser complicado, ya que los síntomas pueden confundirse con molestias comunes.

Algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Dolor persistente en articulaciones, especialmente en las mañanas.
  • Rigidez matutina que mejora con el movimiento.
  • Hinchazón en rodillas, muñecas o tobillos.
  • Fatiga extrema y fiebre sin causa aparente.
  • Erupciones cutáneas (en casos de lupus).

Un diagnóstico oportuno es clave para evitar daños irreversibles en las articulaciones y órganos.

Mitos más comunes sobre las enfermedades reumáticas juveniles

Alrededor de estas enfermedades circulan muchas ideas erróneas.

Aquí desmentimos algunas:

  • «Solo los ancianos tienen artritis.» Falso. La artritis idiopática juvenil puede manifestarse desde la infancia.
  • «El ejercicio empeora la condición.» Al contrario, la actividad física moderada fortalece músculos y mejora la movilidad.
  • No hay tratamiento efectivo.» Hoy en día existen medicamentos y terapias que permiten llevar una vida normal.

El Impacto psicológico y la importancia del apoyo

Vivir con una enfermedad reumática a una edad temprana puede ser un desafío emocional. La incomprensión y el desconocimiento pueden generar ansiedad y aislamiento por ello es fundamental que los jóvenes reciban apoyo médico, psicológico y familiar para afrontar la enfermedad sin que afecte su desarrollo personal y social.

Las enfermedades reumáticas juveniles existen y pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se diagnostican a tiempo. Hoy, en el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud, es importante difundir información y derribar mitos para mejorar el bienestar de quienes las padecen.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados