SEP identifica irregularidades en certificados escolares en Querétaro
Mauricio Ruiz Olaes, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Querétaro, informó sobre los certificados escolares no válidos detectados por la SEP en instituciones privadas durante 2025 / Foto: Especial
La Secretaría de Educación Pública en Querétaro ha detectado 98 certificados escolares no válidos en lo que va de 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha detectado 98 certificados falsos en Querétaro en lo que va de 2025, todos provenientes de instituciones educativas privadas, informó Mauricio Ruiz Olaes, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado.
Ruiz Olaes detalló que los casos detectados corresponden a personas que buscan titularse, aunque advirtió que la cifra podría ser mayor, especialmente entre quienes concluyen la preparatoria y se incorporan directamente al mercado laboral sin continuar estudios superiores.
“En lo que vamos de enero a la fecha, llevamos más de 98 casos de certificados falsos en nuestro estado. Son de los que nos han rebotado”, señaló.
El funcionario indicó que más de seis escuelas privadas están involucradas. Algunas presentan un solo caso, pero otras acumulan hasta ocho o nueve, lo que evidencia una posible intención fraudulenta. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya está atendiendo el tema.
Escuelas en línea: riesgo de fraude educativo
Otro foco de alerta son las escuelas en línea que ofrecen terminar la preparatoria en tres meses o una licenciatura en seis, con costos que van de 3 mil a 30 mil pesos. Estas instituciones suelen cambiar de nombre y ubicación constantemente, lo que dificulta su rastreo y verificación.
Ruiz Olaes recomendó a la ciudadanía verificar si una escuela cuenta con Registro de Validez Oficial (RVOE), lo cual puede consultarse directamente en la SEP por teléfono, correo electrónico o en la página oficial de SEP Querétaro en Facebook.
“Cuando una institución está avalada, se le entrega un reconocimiento con QR y clave especial para que se exhiba en redes o instalaciones”, explicó.
¿Qué pasa si una escuela no tiene RVOE?
En los casos donde no se cuenta con autorización oficial, se integra un expediente y se turna a la Profeco, que realiza las revisiones pertinentes. De ser necesario, se aplican sanciones o incluso el cierre del plantel.
Además, Ruiz Olaes informó que ya se estableció comunicación con la Universidad de las Mujeres, para que los certificados presentados en cada proceso de inscripción sean enviados a la SEP para su revisión.
“La Universidad de las Mujeres recibe presupuesto del municipio de Querétaro. La mensualidad se paga al municipio, no al plantel, lo que genera confusión”, aclaró.