El Centro de las Artes (CEART) alberga desde este mes la Sala de Arte Popular de Querétaro, sitio creado para preservar las tradiciones, idiosincrasia y legado de los pueblos.
Esta Sala de Arte Popular fue abierta para, a través de las artesanías, relatar la historia, memoria colectiva, fiestas y rituales de las comunidades de la entidad.
“La Secretaría de Cultura busca salvaguardar y difundir el patrimonio queretano a través de sus espacios museísticos y una participación activa con sus comunidades, y las artesanías son el resultado del mestizaje cultural que nos conforma como sociedad”, apuntó Marcela Herbert, secretaria de Cultura del estado.
En la nueva Sala de Arte Popular se aprecian objetos originalmente utilitarios de alto valor cultural y de la más amplia variedad de materiales.
La mayoría son elaborados con materia prima local, lo que brinda un acercamiento al hábitat que rodea a las y los artesanos que, poseedores de talento creador e ingenio, transmiten la herencia estética de quienes les antecedieron.
El espacio invita a hacer un recorrido geográfico por el arte popular de Querétaro, en el que el espectador puede adentrarse en los colores y la riqueza cultural de los dieciocho municipios, su diversidad natural, su cotidianidad, su gente y sus historias.
Opciones en la Sala de Arte Popular
En este recinto se puede apreciar:
La alfarería y artesanía textil de San Ildefonso Tultepec, Amealco
El trabajo de los maestros canteros de Pedro Escobedo, Huimilpan y Cadereyta de Montes
El minucioso arte de cestería de la Sierra Gorda, Ezequiel Montes y Tequisquiapan
La maestría artística de los textiles realizados por las y los artesanos de Colón, Tolimán y Amealco
Diversidad de técnicas
En esos trabajos se encuentran técnicas tan variadas como ancestrales:
Telar de cintura
Tejido en palma, ixtle, cucharilla y acícula (hoja de pino)