Logo Al Dialogo
Qué Hacer

Lanzan convocatoria nacional Hip Hop por la Paz para jóvenes y colectivos

Lanzan convocatoria nacional Hip Hop por la Paz para jóvenes y colectivos

“Hip Hop por la Paz” convoca a jóvenes y artistas de todo México a usar el arte urbano como herramienta de transformación social / Foto: Especial

La convocatoria Hip Hop por la Paz invita a jóvenes y artistas a crear canciones con mensaje de paz y transformación social

Carolina González
|
18 de agosto 2025

Autoridades estatales, colectivos sociales y organizaciones lanzaron la convocatoria nacional Hip Hop por la Paz, un proyecto que busca romper estigmas y ofrecer a jóvenes en contextos de riesgo, así como a personas privadas de la libertad, un espacio de expresión artística con mensajes de paz.

La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Cultura del estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo.

Hip Hop por la Paz; un llamado al arte como herramienta de transformación

La titular de la SECULT, Ana Paola López Birlain, explicó que la paz no solo significa ausencia de violencia, sino también dignidad, oportunidades y comunidad:

  • “Cada expresión artística siembra una semilla que fortalece el tejido social”, dijo.
  • El proyecto busca dar voz a quienes históricamente han sido invisibilizados.
  • Tendrá un enfoque especial en centros penitenciarios, como puente de reinserción y resiliencia.

Convocatoria abierta hasta el 1 de octubre

La invitación está dirigida a:

  • Jóvenes en contextos de exclusión o riesgo.
  • Colectivos barriales y artistas consolidados.
  • Docentes, promotores culturales y toda persona interesada en el arte como respuesta frente a la violencia.

Cada estado conformará equipos que combinen disciplinas como rap, grafiti, producción musical y audiovisual. Las creaciones locales serán presentadas en eventos estatales y posteriormente recopiladas en un libro colectivo nacional.

Hip Hop por la Paz; fechas clave del proyecto

  • 21 de septiembre: Marcha por la Paz en todas las entidades, con expresiones artísticas en el espacio público.
  • 1 de octubre: cierre de la convocatoria.
  • Noviembre: encuentro nacional Cypher por la Paz en la Ciudad de México, con representantes de todo el país.

La directora de Red VIRAL, Eunice Rendón, destacó que las propuestas recibidas hasta ahora reflejan tanto historias de violencia como esperanza y deseo de transformación. “Las juventudes nos están mostrando que el arte urbano puede convertirse en estrategia de construcción de paz”, subrayó.

La convocatoria puede consultarse en las redes sociales de Red VIRAL, Bendito Estilo y la SECULT.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados