De acuerdo a la delegada del Infonavit, Diana Félix Andrade, durante la presente administración, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, coloca a los derechohabientes en el centro de sus decisiones, con créditos flexibles que garanticen su acceso a una vivienda adecuada.
En ese sentido, se realizaron una serie de innovaciones en el Infonavit, permitiendo a las personas juntar su crédito con otra persona (sin necesidad de estar casados), construir o ampliar su vivienda e incluso adquirir un terreno con financiamiento del Instituto.
Incrementó de la edad para solicitar financiamiento a 70 años.
Redujo la tasa de interés, (entre 1.91% y 10.45%).
Implementó pagos fijos durante todo el crédito.
Comenzó a utilizar la aportación patronal como abono al capital.
Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida
Atentos a las necesidades de los acreditados, el Infonavit lanzó también la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, para que las y los acreditados conviertan sus créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, evitando que la mensualidad y saldo de su hipoteca siga creciendo cada año.
“Esto es muy relevante, ya que representa consistencia en nuestra misión de atender las necesidades de los trabajadores en sus diferentes etapas de vida, garantizando en todo momento su derecho a una vivienda”, mencionó la delegada.