Logo Al Dialogo
Inmuebles

Evita estos errores que hacen ver tu sala más pequeña y desordenada

Evita estos errores que hacen ver tu sala más pequeña y desordenada

Foto: Canva

Tu sala ganará en estilo, confort y funcionalidad siguiendo algunos consejos

Estefany González
|
24 de julio 2025

La sala de estar es mucho más que un lugar de paso: es el espacio donde convivimos, recibimos visitas y descansamos. Para que se vea acogedora y funcione correctamente, evita estos errores de distribución y proporción:

Pegar el sofá a la pared

Aunque parece una forma de ganar espacio, colocar el sofá contra la pared puede hacer que el ambiente se sienta frío y poco invitante.

¿La mejor opción? Separarlo unos centímetros y agruparlo con otros muebles para crear una zona de conversación más cálida y con un punto focal claro.

No usar una alfombra que enmarque los muebles

La alfombra no solo decora, también delimita espacios.

  • Tip clave: Debe ser lo suficientemente grande como para que las patas delanteras del sofá y los sillones estén sobre ella. Así se logra una composición equilibrada y visualmente ordenada.

Elegir una mesa de centro demasiado pequeña (o mal proporcionada)

Una mesa muy chica rompe la armonía visual y limita la funcionalidad del espacio.

  • Lo ideal: que la mesa de centro tenga al menos dos tercios del largo del sofá y que su altura sea aproximadamente 5 cm más baja que los asientos. Esto asegura comodidad y una proporción agradable al ojo.

El diseño de una sala de estar va más allá de lo estético: se trata de crear un ambiente que invite a convivir, relajarse y disfrutar. Evitar errores comunes como una mala distribución del mobiliario, proporciones incorrectas o falta de elementos que enmarquen el espacio puede marcar una gran diferencia. Con pequeños cambios bien pensados, puedes transformar tu sala en un lugar más funcional, armonioso y acogedor.

Con estos simples ajustes, tu sala ganará en estilo, confort y funcionalidad. ¡Atrévete a reacomodar y transforma tu espacio!

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados