Con el miércoles de ceniza arranca oficialmente la Cuaresma 2023 y es en estas fechas hasta llegar a las fiestas de pascua que muchos mexicanos acostumbran a comer pescados y mariscos los viernes de cada semana, algunos para guardar la abstinencia que exige la religión católica y otros solo para poder disfrutar de los manjares del mar.
De a cuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, tan solo en México se pescan más de dos millones de toneladas de diferentes especies en las que resaltan:
Aunque es un producto que se consume mucho en estas fechas, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) recomienda que al momento de adquirir pescados estos deben cumplir con las siguientes características:
Deben encontrarse refrigerado o en una cama de hielo
El olor debe ser fresco
Que el color del pescado sea natural
Debe tener ojos brillosos y saltones
Que su piel no sea pegajosa
Tomando en cuenta estos consejos podemos evitar un sin fin de enfermedades causadas por consumir pescado en mal estado.
De acuerdo con el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), el pescado es fuente de proteína de alta calidad, rico en omega 3 y proporciona vitaminas y minerales esenciales para la salud, contiene minerales -fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc- y vitaminas -A, B1, B2, B3, B12, D y E-.