Es Tequisquiapan sede del Festival de Naciones y Comunidades Mexicanas
Tequisquiapan –por su vocación turística internacional- se ha convertido en un punto donde confluyen personas de diferentes estados y países que, en algunos casos, han decidido quedarse a radicar.
En el Festival de Naciones y Comunidades Mexicanas participarán 57 países presentando su cultura, gastronomía y tradiciones
El municipio de Tequisquiapan recibirá, del 18 al 20 de noviembre el Segundo Festival de las Naciones y Comunidades Mexicanas; evento que se desarrollará en el Parque La Pila.
En este Festival de las Naciones y Comunidades Mexicanas participarán 57 países presentando su cultura, gastronomía y tradiciones.
Durante la presentación del evento, Vania Vargas Marques, directora del Festival; y Pedro Bolivar Ruiz, director Comercial, coincidieron en que el Pueblo Mágico se ha convertido en un importante punto de encuentro.
Y es que Tequisquiapan –por su vocación turística internacional- se ha convertido en un punto donde confluyen personas de diferentes estados y países que, en algunos casos, han decidido quedarse a radicar.
“El Festival de las Naciones y Comunidades Mexicanas tiene como misión crear lazos con nuestros hermanos migrantes que están viviendo en este país, tener un tiempo de cultura, de gastronomía”.
Pero también, un espacio para compartir, entre familias, los diferentes espectáculos como la Sonora Dinamita, lucha libre, la Sinfónica del Estado.
Festival de las Naciones coincide con días de asueto
Halina Gama Arriaga, directora de Turismo en Tequisquiapan destacó que el evento coincidirá con el puente del 20 de noviembre por lo que esperan una ocupación total en las más de mil 200 habitaciones de hotel y las casas tipo Airbnb.
“Al ser puente vacacional consideramos que habrá un cien por ciento de ocupación hotelera en sábado y domingo con turistas que vienen los fines de semana y que nos visitan de diferentes estados de la República y de diferentes países”.
Cabe señalar que además de la exposición de países y comunidades extranjeras también se tendrá espacio para que los Pueblos Mágicos de Bernal y Jalpan de Serra expongan su gastronomía y cultura.
También habrá participación de los estados de Hidalgo y Michoacán que traerán sus actividades culturales.
Costo del evento
El acceso será de 50 pesos antes de las 18:00 horas; después tendrá un incremento toda vez que se tendrán presentaciones especiales como el concierto de la Sonora Dinamita, presentación de Lucha Libre de la Arena Fátima, así como la presentación del Mariachi de Gerardo Urquiza y la Orquesta Sinfónica del Estado de Querétaro.
Durante la presentación se adelantó que esperan mil personas por día y podría representar una derrama económica superior a los 2.5 millones de pesos para los expositores.
Agradecieron la buena voluntad del presidente municipal Antonio Mejía Lira, quien impulsa este tipo de eventos y otorga todas las facilidades de logística y seguridad.