Logo Al Dialogo
Querétaro

Querétaro impulsa talento y tecnología para el sector aeroespacial en FAMEX 2025

Querétaro impulsa talento y tecnología para el sector aeroespacial en FAMEX 2025

Fotografía: Arcelia Guadarrama

Convenios con Viva Aerobús, GE Aerospace y universidades locales colocan al estado como líder en formación técnica y generación de empleos en la industria aeroespacial

Arcelia Guadarrama
|
23 de abril 2025

Base Aérea Militar No 1 de Santa Lucía. — Durante la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Querétaro reafirmó su liderazgo nacional como potencia educativa y tecnológica en el sector aeroespacial. El estado anunció convenios estratégicos entre universidades y empresas globales como Viva Aerobús y GE Aerospace, enfocados en capacitación, posgrados y empleos de alta especialización.

Viva Aerobús y UNAQ: 3 mil empleos para técnicos queretanos

Uno de los anuncios más esperados fue la alianza entre la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y Viva Aerobús para el desarrollo de un nuevo hangar de mantenimiento en el estado, que generará más de 3 mil empleos directos. Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, destacó que este acuerdo es clave para formar a jóvenes que se integrarán rápidamente a las operaciones de la aerolínea.

“Es el inicio de un trabajo conjunto que fortalece el ecosistema industrial de Querétaro, con talento local altamente calificado”, señaló.

Formación técnica y posgrados con validez de por vida

La secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto Obregón, subrayó que la UNAQ formará a los primeros 400 técnicos especializados para Viva Aerobús, con la posibilidad de que los estudiantes continúen su formación hasta alcanzar el nivel de ingeniería aeroespacial. Esta visión de formación escalonada garantiza una trayectoria profesional sólida y certificada.

Además, adelantó la firma de nuevos convenios con el CONALEP Aeroespacial de Colón, que se consolidará como líder nacional en carreras técnicas del sector.

GE Aerospace y universidades queretanas: innovación en 3D y posgrados

GE Aerospace también anunció importantes colaboraciones con la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y la UNAQ. Con la UTEQ, se trabajará en el diseño de tecnología basada en modelos 3D, mientras que con la UNAQ se ampliará la oferta de capacitación y posgrados en áreas especializadas para formar doctores y maestros en ingeniería aeroespacial.

Colón, epicentro del conocimiento aeroespacial

El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba, enfatizó que el municipio ya alberga más de 8 mil empleos del sector y es sede de la única universidad aeroespacial del país. “La posibilidad de ofrecer doctorados en ingeniería aeroespacial posiciona a Colón como un verdadero epicentro del conocimiento técnico aeroespacial”, afirmó.

Querétaro vuela alto con visión a futuro

Con alianzas sólidas entre gobierno, industria y universidades, Querétaro no solo destaca por su capacidad manufacturera, sino también como líder nacional en educación y tecnología aeroespacial. FAMEX 2025 confirmó que el estado está preparado para despegar hacia una nueva era de innovación, talento y desarrollo económico.

Con información de Arcelia Guadarrama 

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados