Logo Al Dialogo
Querétaro

Desde la UNAQ: el dron mexicano que podría transformar la defensa del país

Desde la UNAQ: el dron mexicano que podría transformar la defensa del país

Foto: Miguel Flores

Un dron autónomo, desarrollado en Querétaro por la Universidad Aeronáutica (UNAQ) en colaboración con la SEDENA, busca reforzar la seguridad nacional con tecnología 100% mexicana. El prototipo, presentado en FAMEX, promete reducir costos, generar empleo y posicionar a México como líder en innovación aeronáutica

Michelle Gálvez
|
23 de abril 2025

En entrevista con AD Comunicaciones, El rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), Enrique Gerardo Sosa, presentó con orgullo el prototipo de un dron autónomo de última generación, diseñado para labores de seguridad y defensa nacional. El proyecto, que ha tomado forma durante dos años de trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de SIDEFAM, ya está listo para iniciar pruebas de vuelo.

“Lo que acabas de ver es un dron con capacidades robustas en autonomía y comunicaciones. Está hecho para servir a México y fue desarrollado aquí, en Querétaro, con talento nacional”, explicó el rector durante su participación en FAMEX, la Feria Aeroespacial más importante del país.

Tecnología de alto nivel a una fracción del costo internacional

Este dron de uso militar se destaca por su capacidad de despegue y aterrizaje vertical o tradicional, su centro de mando móvil, y por contar con sistemas avanzados de visualización y comunicación. Además, su fabricación nacional representa un ahorro significativo frente a equipos similares en el mercado global, lo que podría traducirse en mayor acceso a tecnología de seguridad para las autoridades mexicanas.

“Un dron automático como este, hecho por industrias militares internacionales, puede costar muchísimo más. Fabricarlo aquí representa una oportunidad para generar economía, empleo y soberanía tecnológica”, subrayó Sosa.

Foto: Miguel Flores
Foto: Miguel Flores

El talento queretano al servicio del país

El desarrollo del dron involucró directamente a alrededor de 20 estudiantes y 10 profesores de la UNAQ, además de un equipo técnico especializado de la SEDENA y SIDEFAM. Las carreras que participaron incluyen:

  • Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico
  • Ingeniería en Electrónica
  • Ingeniería en Control de Sistemas de Aeronaves
  • Ingeniería Aeronáutica en Manufactura

Este tipo de proyectos requiere una colaboración interdisciplinaria intensa debido a la complejidad de los sistemas electrónicos, la autonomía de vuelo y el nivel de potencia de las baterías.

Una colaboración estratégica de más de una década

Aunque este es uno de los desarrollos más ambiciosos hasta la fecha, la relación entre la UNAQ y la SEDENA no es nueva. La universidad ha trabajado por más de 10 años con la Secretaría de la Defensa y también con la Marina en diversos proyectos, algunos de ellos confidenciales.

“El hecho de que podamos hablar de este dron es porque lo estamos mostrando públicamente en FAMEX. Pero hay más iniciativas en curso que reflejan una evolución tecnológica con impacto directo en la seguridad nacional”, concluyó el rector.

¿Por qué este proyecto es un parteaguas?

Porque representa la consolidación de Querétaro como hub de innovación aeronáutica y tecnológica en México. Y porque marca un antes y un después en el tipo de soluciones que nuestro país puede desarrollar para su propia seguridad, con mano de obra nacional y visión de futuro.

 

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados