Logo Al Dialogo
Salud

Día del Psicólogo en México: ¿Por qué se conmemora el 20 de mayo?

Día del Psicólogo en México: ¿Por qué se conmemora el 20 de mayo?

El 20 de mayo se celebra el Día del Psicólogo en México, una fecha que resalta la importancia de la salud mental y reconoce la labor de los psicólogos.

Michelle Gálvez
|
20 de mayo 2024

Este lunes 20 de mayo, México celebra el Día del Psicólogo, una fecha que busca reflexionar sobre la importancia de la salud mental y reconocer la labor de quienes dedican su vida a este campo. Sin embargo, pocos conocen el origen de esta conmemoración.

De manera oficial, el 20 de mayo fue declarado Día del Psicólogo porque fue en esta fecha cuando se entregó el primer título de licenciatura en Psicología en el país.

No obstante, existe otra versión según Georgina Ortiz Hernández, Presidenta de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Según Ortiz Hernández, el Día del Psicólogo nació en 1994, cuando varias dependencias y organismos relacionados se reunieron tras un llamado del Colegio de Profesionales de Psicología en Jalisco.

Día del Psicólogo en México ¿Por qué se conmemora el 20 de mayo

Importancia de los psicólogos en la sociedad

Los psicólogos juegan un papel fundamental en la sociedad y en los sistemas de salud.

Ayudan a individuos de todas las edades a superar trastornos mentales y de conducta, contribuyendo a su bienestar emocional, psicológico y social.

La salud mental es crucial durante todas las etapas de la vida, ya que influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos frente a diversas situaciones.

La labor del psicólogo

La psicología se dedica al estudio del comportamiento y la mente.

Los psicólogos realizan evaluaciones para identificar preocupaciones y dificultades, brindando tratamiento mediante asesoramiento y psicoterapia.

Estos profesionales trabajan para entender y mejorar la vida de sus pacientes, abordando una amplia gama de problemas de salud mental.

Día del Psicólogo en México ¿Por qué se conmemora el 20 de mayo (1)

Historia de la conmemoración

El Día Nacional de los Psicólogos tuvo su origen el 20 de mayo de 1994, cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez

en respuesta al llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara.

En 1995, se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), que celebra reuniones periódicas.

Mientras que 1996, se propuso fundar el Día del Psicólogo bajo tres principios básicos: promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo y dar a conocer a la sociedad los servicios que ofrecen.

En 1997, el gremio definió el 20 de mayo como el Día Nacional de las y los Psicólogos, en conmemoración del primer encuentro entre profesionales de esta ciencia.

Celebración y reconocimiento

Cada 20 de mayo, se celebra el Día del Psicólogo en México para reconocer la invaluable labor de estos profesionales en el campo de la salud mental y el bienestar emocional.

Este día, es común enviar dedicatorias y felicitaciones a los psicólogos, reconociendo su trabajo y dedicación.

Dia del Psicologo en Mexico Por que se conmemora el de mayo (1)

Datos relevantes

Según datos del Observatorio de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de 2021, hay 357,044 psicólogos registrados en México, con una mayoría del 70.4% siendo mujeres.

A pesar de esta cifra elevada, la Secretaría de Salud ha señalado que solo dos de cada diez personas con problemas de salud mental buscan atención especializada,

y lo hacen con un retraso de entre 4 y 12 años después de manifestar síntomas.

El Día del Psicólogo es una fecha para reflexionar sobre la importancia de la salud mental y reconocer el trabajo de quienes se dedican a este campo.

Es un día para celebrar y agradecer a los psicólogos por su dedicación y esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas.

¡Feliz Día del Psicólogo! No olvides enviar tus felicitaciones y dedicatorias a estos profesionales tan importantes.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados