Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Cineasta queretano Ángel Tomasis gana en Guanajuato y se coloca en la antesala de los Óscar

Cineasta queretano Ángel Tomasis gana en Guanajuato y se coloca en la antesala de los Óscar

Queretano Ángel Tomasis gana en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli

El director queretano Ángel Tomasis triunfa en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli, cortometraje que conecta ciencia y comunidad, y que ahora avanza en la ruta de selección para los premios Óscar

Arcelia Guadarrama
|
15 de agosto 2025

El cineasta queretano José Ángel Tomasis Briseño ha puesto el nombre de Querétaro en alto. Su cortometraje Ilhuícatl Nextli ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2025. Un logro que lo coloca directamente en la antesala de los premios Óscar.

Con apenas siete minutos de duración, la pieza explora la relación entre el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) —ubicado en la cima del volcán Sierra Negra en Puebla— y la comunidad que lo rodea.

Queretano Ángel Tomasis gana en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli
La fotografía y conocimientos de Braulio Guerra representaron gran aportación para el filme. / Foto: Cortesía Ángel Tomasis

El título, en náhuatl, significa “Lo que el cielo sueña” y, para Tomasis, resume la esencia del proyecto.

“Es vincular lo macro con lo micro, el universo con lo que tenemos más cercano”.

La idea germinó tras una conversación con una científica francesa que investigaba la interacción entre el GTM y la reserva ecológica de la zona.

“El gran reto era vincular lo que sucede en el telescopio con lo que pasa a su alrededor. Lo encontré en una visión panteísta: entender cómo funciona tu entorno es una forma de acercarte a Dios”, explica.

Queretano Ángel Tomasis gana en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli
Grabar en la cima del volcán representó un gran reto para el equipo cinematográfico. / Foto: Cortesía Ángel Tomasis

Ilhuícatl Nextli: una mirada cercana

En el cortometraje, dos pastorcitos observan el telescopio y reflexionan sobre su alcance: uno sueña con ver más allá de lo visible; el otro preferiría dirigir esa mirada a la Tierra.

“Está bien mirar al cielo, pero también debemos mirar lo que tenemos enfrente. Esa fue la gran reflexión de todo el equipo”, afirma el director.

La producción contó con un equipo pequeño pero talentoso: el cinefotógrafo Isaí Peña, el músico y diseñador sonoro Víctor Navarro y el astrofotógrafo queretano Braulio Guerra Urbiola.

“Más que un póster, la foto de Braulio fue parte del diálogo creativo que alimentó el proyecto. Combina la precisión técnica de la ciencia con la emoción artística. Y eso es exactamente lo que buscábamos transmitir en el corto”.

Braulio, además de ser magistrado, es un astrofotógrafo reconocido.

“Con él hablé sobre lo que implica observar el universo, sobre la parte técnica y también la estética. Tiene la capacidad de vincular disciplinas que parecen lejanas, como el derecho y la astronomía. Eso inspiró mucho del espíritu del cortometraje”, señala Tomasis.

Queretano Ángel Tomasis gana en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli
El director comparte su visión sobre la importancia de mirar lo que se tiene de frente. / Foto: Cortesía Ángel Tomasis

Filmar en el GTM implicó grandes retos: la altitud de más de 4 mil 500 metros, el frío extremo, las tormentas de nieve, el bajo oxígeno y los riesgos de seguridad de la región.

“Fue hacer mucho con poco”, resume el director, quien concibe Ilhuícatl Nextli como el primer paso de un proyecto más amplio.

Para el director, el premio en Guanajuato es más que un reconocimiento: es una plataforma para difundir un mensaje y abrir nuevas puertas creativas.

“Los premios no son mi meta, pero es lindo tener el reconocimiento. Lo más valioso es que más gente vea el material y reflexione. Creo que las historias tienen el poder de cambiar la forma en que percibimos nuestro entorno, y al cambiar esa percepción, cambian nuestras acciones”.

Queretano Ángel Tomasis gana en el GIFF 2025 con Ilhuícatl Nextli
La historia se centra en dos pastores y su visión sobre el gran telescopio. / Foto: Cortesía Ángel Tomasis

Tras su estreno mundial en el GIFF, el cortometraje inicia su recorrido por festivales internacionales. Y aunque la ruta hacia los Óscar está apenas comenzando, para Ángel Tomasis y su equipo, la mayor recompensa ya se está cumpliendo: llevar a las audiencias a mirar de nuevo —y con otros ojos— su propio mundo.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados