‘Las voces del despeñadero llega a Querétaro: una mirada poética al ritual de los clavadistas de La Quebrada
‘Las voces del despeñadero’ tendrá una función durante el Festival Doqumenta / Foto: Especial
Las voces del despeñadero se proyecta este sábado en Doqumenta Querétaro. El documental retrata la tradición de los clavadistas de La Quebrada con una mirada poética, íntima y colectiva
Los clavadistas de La Quebrada se lanzan al vacío como si cada salto fuera una plegaria. En el aire habita su arte, su fe y su forma de resistir. Esa esencia —intensa, ritual, colectiva— es la que captura Las voces del despeñadero, cortometraje documental dirigido por Irving Serrano y Víctor Rejón, que se proyectará este sábado 9 de agosto, a las 16:00 horas, en la Cineteca Rosalío Solano, como parte del festival Doqumenta Querétaro.
El corto, de 23 minutos, propone una mirada distinta: sin público, sin protagonistas individuales, sin relato lineal.
‘Las voces del despeñadero’ ofrece una experiencia sensorial y poética
En cambio, ofrece una experiencia sensorial y poética, donde las imágenes a cámara lenta, los testimonios en off y un poema original recitado por los propios clavadistas construyen un retrato colectivo de esta tradición icónica de Acapulco.
“Nos interesaba mostrar los clavados como un acto ritual, casi espiritual. No queríamos centrarnos en el espectáculo, sino en lo que ocurre entre ellos, en el instante en que se lanzan”, explica Serrano, quien tiene raíces familiares en la zona.
La producción enfrentó condiciones adversas: fue filmada días después del huracán Otis, en una ciudad todavía herida, con recursos limitados y en apenas tres jornadas de rodaje.
“Dormimos en un hotel sin ventanas, filmamos desde el agua, al filo del abismo. Fue un rodaje con riesgos reales, pero profundamente humano. Los clavadistas nos cuidaban a nosotros mientras los filmábamos”, cuenta el director.
Reconocen documental a nivel internacional
Además, el proyecto implicó más de tres años de preparación, búsqueda de testimonios y una colaboración cercana con la comunidad de clavadistas, quienes también participaron en la creación del poema que da título al documental.
Tras su estreno, Las voces del despeñadero ha sido reconocido en festivales internacionales como Hot Docs en Canadá, Busan en Corea del Sur, y Cine Las Américas en Estados Unidos, donde recibió el premio a Mejor Cortometraje Documental.
Actualmente, es elegible para competir en los Premios Oscar en su categoría.
“Es un homenaje a su historia, a su arte con el cuerpo. Muchos no lo dicen, pero son artistas. Saltar también es su manera de hablar”, concluye Serrano.