Logo Al Dialogo
Niños

Berrinches en niños: por qué ocurren y cómo manejarlos sin perder la calma

Berrinches en niños: por qué ocurren y cómo manejarlos sin perder la calma

No son actos de manipulación, sino una forma primitiva de comunicación. Foto: Especial

Los berrinches en niños son normales entre 1 y 5 años. Te contamos cómo responder y qué hacer para contener sin gritos ni culpas

Jessica Ignot
|
29 de julio 2025

Entre el año y los 5 años, llega una etapa tan temida como inevitable: la edad de los berrinches en niños.

Gritos, llanto y pataletas en plena calle o tienda no son rebeldía, sino una forma básica del niño de expresar frustración, cansancio o necesidad de atención.

Su cerebro aún no tiene las herramientas para gestionar emociones y el autocontrol está en construcción.

Lo peor que podemos hacer ante los berrinches en niños es reaccionar con enojo o burlarnos. Lo mejor: mantener la calma, validar sus emociones («entiendo que estás enojado») y ofrecer contención, no castigo. A veces, el niño solo necesita un abrazo.

Ojo: no cedas solo para que “se calle”, porque refuerzas la conducta. Y si estás en público, respira profundo y recuerda: es una etapa, no un fracaso como mamá o papá.

Abrazar o quedarse cerca puede ser más útil que regañar. Foto: Especial
Abrazar o quedarse cerca puede ser más útil que regañar. Foto: Especial

La clave está en acompañar, no dominar. Los berrinches son parte del desarrollo emocional saludable… aunque nos saquen canas.

Recomendaciones VSD!

  • Mantén rutinas para evitar berrinches por hambre o sueño.
  • Ofrece opciones (“¿quieres ponerte la camiseta roja o azul?”).
  • No grites ni lo ignores: baja a su nivel y habla suave.
  • Enséñale a nombrar emociones: “estás frustrado”, “estás cansado”.
  • Después del berrinche, cuando esté tranquilo, habla con él sobre lo ocurrido.
  • Celebra cuando logra calmarse solo o coopera.

Si eres el sitio ideal para niños y niñas en Querétaro, participa gratis en la guía infantil

Si buscas los mejores sitios para niños y niñas en Querétaro, descarga gratis la guía infantil

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados