Logo Al Dialogo
Qué Hacer

Año Nuevo: ¿Por qué la gente usa ropa interior roja o amarilla?

Año Nuevo: ¿Por qué la gente usa ropa interior roja o amarilla?

Ropa interior de color rojo y amarillo son compradas para obtener amor y dinero el siguiente año. Foto: Cuartoscuro

Seguramente en tiendas departamentales habrás vistos estas prendas para usar en Año Nuevo, te contamos de dónde viene esta tradición

Braulio Colín
|
30 de diciembre 2023

La tradición de usar calzones (ropa interior) de color rojo o amarillo en Año Nuevo como símbolo de buena suerte y atracción de energías positivas, como dinero o amor, es una creencia popular en muchos lugares, incluyendo México.

Aunque no hay un origen específico y claro para esta costumbre, algunas posibles explicaciones pueden ser las siguientes:

  1. Simbolismo de los Colores:
    • Rojo: El color rojo se asocia comúnmente con la pasión, la energía y la buena suerte en varias culturas. En el contexto de Año Nuevo, usar ropa interior roja podría interpretarse como un deseo de atraer el amor y la pasión en el próximo año.
    • Amarillo o Dorado: El color amarillo o dorado se asocia a menudo con la prosperidad, la riqueza y la buena fortuna. Vestir de amarillo en Año Nuevo podría simbolizar el deseo de atraer la abundancia y el éxito financiero en el nuevo año.
  2. Influencia de Tradiciones y Creencias Culturales:
    • Muchas veces, estas tradiciones se transmiten de generación en generación a través de la familia o la comunidad. Las personas adoptan ciertos rituales basándose en las prácticas culturales que han sido parte de sus vidas desde hace mucho tiempo.
  3. Fusiones de Creencias y Supersticiones:
    • En algunas ocasiones, las tradiciones y supersticiones se fusionan, dando lugar a nuevas costumbres. Por ejemplo, la creencia de que vestir ropa interior de un color específico puede atraer ciertos beneficios podría haberse desarrollado a partir de la combinación de varias creencias y prácticas.

Es importante destacar que estas tradiciones son principalmente simbólicas y no tienen base científica. La gente participa en ellas principalmente por diversión y como una forma de atraer energías positivas para el próximo año. La diversidad cultural en México también puede contribuir a la variabilidad de estas tradiciones en diferentes regiones del país.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados