Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Ambulante 2025 abre en Querétaro con música, memoria y una noche mágica en el Jardín Zenea

Ambulante 2025 abre en Querétaro con música, memoria y una noche mágica en el Jardín Zenea

Ambulante 2025 abre en Querétaro con música, memoria y una noche mágica en el Jardín Zenea

El festival documental más importante del país regresa con fuerza a Querétaro y lo hace en uno de sus espacios más emblemáticos, con una película que honra el poder de la música para sanar, conectar y resistir

Arcelia Guadarrama
|
15 de mayo 2025

Hay noches que no se olvidan. No por grandilocuencia, sino por la combinación exacta de elementos que se conjugan para tocar algo profundo. Así fue esta noche en el Jardín Zenea, donde se dio el arranque oficial de la vigésima edición de Ambulante Gira de Documentales, con una función al aire libre: Buscando a Sugar Man (Searching for Sugar Man), dirigida por el sueco Malik Bendjelloul.

Con una pantalla que se alzaba entre las jacarandas, sillas plegables que pronto se llenaron y parejas que se acercaban poco a poco con la curiosidad encendida, el emblemático jardín se transformó en una sala de cine viva, palpitante. Fue el tipo de función inaugural que define a Ambulante: cine que sale a las calles, que convoca a todos y que propone una conversación distinta con el espacio y el espectador.

Una película sobre lo improbable, la música y la resistencia

Desde la mirada de un periodista documentalista y melómano confeso, Buscando a Sugar Man es un filme que no sólo relata una historia singular, sino que lo hace con una estructura casi de thriller musical. El documental narra la increíble historia de Sixto Rodríguez, un músico de Detroit que grabó dos álbumes a principios de los años 70 con la fuerza lírica de Dylan y la melancolía urbana de Cohen. Pero mientras en Estados Unidos pasó casi desapercibido, del otro lado del mundo, en Sudáfrica, sus canciones se convirtieron en himnos de la resistencia contra el apartheid.

La película sigue a dos fans sudafricanos decididos a averiguar qué fue de aquel artista que creían muerto. Lo que descubren no solo resignifica el poder de la música, sino también nuestra idea del éxito, la memoria y la justicia cultural. Es, además, una obra con una sensibilidad profunda por las imágenes y una banda sonora que golpea el alma sin estridencia.

Ambulante: una fiesta por la cultura colectiva

En la ceremonia de apertura, las autoridades coincidieron en celebrar no sólo el regreso del festival a Querétaro, sino el espíritu colaborativo que lo hace posible. Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado, agradeció la labor conjunta que ha permitido llevar el cine a los espacios públicos:

“Querétaro se distingue porque sabemos trabajar de forma colaborativa el gobierno y la sociedad. Este es un proyecto donde los recursos públicos están al servicio de la cultura, para reflexionar, ver talento y activar nuestra conciencia”, expresó ante el público.

Por su parte, Cházaro Bernal, presidente de la Cofradía, destacó el valor del documental como un creador de comunidad desde las propias historias:

“Ambulante no solo trae cine, trae también posibilidades. Queremos crear laboratorios, residencias, espacios para ver y hacer más documental en Querétaro.”

Y con una sonrisa que delataba emoción genuina, Blanmi Núñez, coordinadora de programación de Ambulante y orgullosa queretana, compartió que esta edición tendrá más de 130 películas y 70 actividades en distintos puntos de la ciudad, además de talleres formativos con Documenta y la Cofradía. No olvidó agradecer al voluntariado del festival:

“Son el corazón de Ambulante. Sin ellos, nada sería posible.”

Una noche para recordar y un festival por explorar

La película comenzó y lo verdaderamente conmovedor fue la atención del público. Niñas y niños en silencio. Jóvenes que tarareaban melodías. Parejas que se abrazaban sin hablar. Buscando a Sugar Man logró lo que solo el cine documental bien hecho puede lograr: tocarnos con una historia real que se siente más grande que la ficción.

No hubo alfombra roja, pero sí emoción genuina. Ambulante arrancó su gira en Querétaro con una noche de música y memoria. De aquí al 22 de mayo, la ciudad vivirá una fiesta del cine que invita a mirar el mundo con otros ojos.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados