Cada 24 de marzo se conmemora el descubrimiento de la bacteria que ocasiona la Tuberculosis, la cual es una enfermedad que se puede prevenir, pero cuando no se atiende de manera inmediata puede ser fatal.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo en el 2020, 1.5 millones de personas murieron por esta enfermedad, por lo qué este también se recuerda las maneras en cómo se previene esta enfermedad.
En esta ocasión te contamos cinco datos y maneras de prevenir esta enfermedad.
Es una enfermedad que se contagia por el aire
No es que la bacteria de la tuberculosis esté volando por el aire; si alguien contrae la enfermedad puede pasarla al momento de toser, estornudar, cantar o hablar. Si una persona inhala las bacterias de esta enfermedad, estas se alojan en los pulmones y comienzan a multiplicarse y posteriormente pasan a la sangre y a otras partes del cuerpo como la columna vertebral, los riñones o el cerebro.
Existe una vacuna conocida como BCG que se define como Bacilo de Calmette-Guérin y aunque existe no es para todo el mundo. Esta vacuna no es de uso frecuente, debido que solo se le pone a niños que salen negativos a una prueba de inmunidad que se hacen cuando son recién nacidos o a personas que viven con familiares que tuvieron la enfermedad.
Cura contra la tuberculosis
No existe un fármaco que cure al 100 por ciento la enfermedad, es todo un proceso y cambia dependiendo la persona y el tipo de tuberculosis que contraiga, por eso es muy importante que desde el primer síntoma se acuda al médico para evitar que avance la enfermedad y sea más complicada tratarla.
Igual que mortal que el VIH Sida
La OMS estima que cerca de 9 millones de personas en el mundo contraen la enfermedad y en muchos casos pasan desapercibidos por los pacientes, ocasionando la muerte de 1.5 millones. Tan solo 550 mil son niños a quienes no se les detectó a tiempo y fallecen.
¿Cómo prevenirlo?
Su prevención es un poco complicada debido a su manera de transmisión, pero es importante que el personal de salud detecte a los pacientes que los tenga y pueda canalizarlos a su tratamiento para poder curarlo.