James Gunn y los Guardianes de la Galaxia vuelven a la pantalla grande con el volumen 3 de la saga. Te contamos acerca de la película, lo bueno y lo malo de la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
No te preocupes, te avisaremos cuando haya spoilers por si no las has visto no te pierdas ningún detalle de la película que trae de regreso a Drax, Nebula Gamora, Groot, Mantis, Star Lord y Rocket.
¿De qué trata Guardianes de la Galaxia Volumen 3?
Tras los eventos de End Game y Thor, Love and Thunder, volvemos a ver al equipo que se ha instalado en Knowhere, un planeta habitado por aliados de los guardianes y en el cual han instalado su base para seguir enfrentando las amenazas del universo.
En ella vemos a Star Lord aún deprimido por Gamora, quien no recuerda quién es él ni su pasado amoroso, así mismo vemos a Rocket deprimido por su pasado, el cual no le ha contado a sus amigos.
En la cinta conoceremos a un nuevo villano conocido como el Alto Evolucionador el cual manda a buscar a Rocket, ya que fue él quien experimentó con el mapache y busca recuperarlo para seguir examinando.
Veremos la introducción de Adam Warlock, uno de los personajes más poderosos de Marvel en los cómics, y quien tiene la misión de llevar a Rocket con el villano, pero al impedir el secuestro, el mapache queda mal herido, por lo que los Guardianes de la Galaxia se enfrentan a una aventura para localizar al Alto Evolucionador y salvar a su amigo.
Lo bueno
Sin duda Disney y Marvel dejan ir a uno de los mejores directores del género, James Gunn presentó la trilogía perfecta dentro del UCM, en esta tercera parte podemos reconocer una gran trabajo de producción y actoral.
Los efectos mejoran mucho a comparación de Ant-Man: Quantummania, por lo que sí puedes verla en IMAX es mejor; también la historia se siente orgánica y cuenta con un final digno para los personajes.
¡Cuidado Spoilers! La historia se centra en Rocket y su pasado, vemos un mensaje muy claro que es el de la tortura de animales para experimentos, así como un hermoso mensaje de aceptarse a sí mismo.
La cinta es una montaña rusa de emociones, por momentos reirás a carcajadas y en un segundo estarás llorando por lo ocurrido en la película. El final es un homenaje a este grupo de personajes que tanto ha emocionado a los fanáticos.
Lo malo de Guardianes de la Galaxia
Se desaprovecha mucho a los personajes secundarios, como Adam Warlock, quien en la cinta parece ser el “tonto” de la historia. Se pudo haber dado un giro más épico a este personaje muy esperado por la audiencia.
Es triste que el final de este villano acabará, ya que tiene un propósito y los asistentes al cine terminan odiando al personaje, cosa que Marvel no ha logrado en mucho tiempo.
Conclusiones
Es una cinta que se puede apreciar si no se ha visto las otras películas de la saga, además la manera en la que retratan la depresión, la tristeza, la autoestima solo hace crecer más la esperanza de que el cine de superhéroes puede tener otro auge.
James Gunn deja al estudio para seguir trabajando en DC y sin duda esperamos que su trabajo siga mejorando cada vez más.