Oleksandra Matviichuk insta a México a no ser neutral ante la guerra en Ucrania
Oleksandra Matviichuk insta a México a no ser neutral ante la guerra en Ucrania
Oleksandra Matviichuk, Premio Nobel de la Paz 2022, criticó la postura de México ante la guerra ruso-ucraniana durante el Hay Festival Querétaro, instando al país a tomar acción
Oleksandra Matviichuk, abogada y activista ucraniana galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2022, hizo un llamado enérgico a México para que abandone su postura de neutralidad ante la guerra entre Rusia y Ucrania.
Durante su participación en el Hay Festival Querétaro 2024, Matviichuk expresó su preocupación por la indiferencia que percibe en el gobierno mexicano frente a las violaciones del derecho internacional y los crímenes de guerra cometidos por Rusia.
En su intervención, recordó que la guerra no comenzó en 2022, sino en 2014, cuando Rusia invadió Crimea y el Dombás.
«Esta guerra es el resultado de la decisión de Ucrania de avanzar hacia la democracia y alejarse de un régimen autoritario», señaló.
En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin.
Esta orden lo señala como implicado en la deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia.
La activista enfatizó que México, como miembro de la CPI, tiene la responsabilidad de acatar las órdenes de arresto emitidas por dicha corte.
«Si Putin aceptara la invitación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, México tendría la obligación legal de arrestarlo», afirmó Matviichuk.
Oleksandra Matviichuk y la pérdida de Victoria Amelina
Oleksandra Matviichuk también compartió su dolor por la pérdida de su amiga y colega, Victoria Amelina.
Amelina fue asesinada por un ataque ruso cuando realizaba su trabajo para documentar crímenes de guerra en Ucrania.
«El trabajo de Victoria fue crucial para visibilizar los horrores de esta guerra. Su muerte es un recordatorio de lo que está en juego», expresó.
A pesar de los desafíos, Matviichuk destacó la resiliencia del pueblo ucraniano.
«Cuando alguien intenta quitarte la libertad, ésta empieza a hablar a través de cada una de las personas que conforman el país. La gente tiene más poder del que podemos imaginar», dijo, refiriéndose a la importancia de la unidad y la resistencia en tiempos de crisis.
La Premio Nobel de la Paz no solo criticó la postura de México ante la guerra. También trazó paralelismos entre los problemas que enfrentan ambos países en materia de derechos humanos.
«He conocido a valientes defensores de derechos humanos mexicanos que han documentado desapariciones y asesinatos en su país. Ucrania tiene mucho que aprender de sus experiencias, especialmente en la defensa del medio ambiente», comentó.
Finalmente, la abogada ucraniana subrayó la necesidad de reformar el sistema de paz y seguridad internacional. Aseguró que fue construido por estados victoriosos que ahora gozan de privilegios.
«Estamos en una situación en la que un miembro del Consejo de Seguridad con poder de veto inicia una guerra y todo el sistema se paraliza. Es urgente un cambio», concluyó.