Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Muere el papa Francisco: así será recordado el primer pontífice latinoamericano

Muere el papa Francisco: así será recordado el primer pontífice latinoamericano

Su legado de humildad, cercanía y reformas sociales marcó a millones

Fue el primer papa latinoamericano, un reformador incansable y la voz de los más vulnerables. Falleció a los 88 años tras meses de complicaciones de salud

Michelle Gálvez
|
21 de abril 2025

La madrugada de este 21 de abril de 2025, una noticia estremeció al mundo entero: murió el papa Francisco, líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos y figura clave en la historia de la Iglesia contemporánea.

El Vaticano confirmó la noticia poco después de las 7:30 horas. “Esta mañana a las 07:35, el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell a través del canal oficial de Telegram.

Su muerte representa el cierre de una era caracterizada por la humildad, la cercanía con el pueblo y un esfuerzo constante por modernizar la Iglesia Católica.

Un papa fuera de lo común

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, se convirtió en el primer papa latinoamericano y también en el primero perteneciente a la orden jesuita en asumir el papado.

Cuando lo eligieron en 2013, su nombramiento ya rompía con la tradición. Pero lo que vino después sorprendió aún más: desde el primer momento, Francisco apostó por una Iglesia más comprometida con temas urgentes como el cambio climático, la pobreza extrema, la migración, la inclusión de las mujeres y la lucha frontal contra los abusos sexuales dentro del clero.

También rompió con el protocolo: prefirió vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, y usó autos sencillos, alejándose del lujo que solía rodear al Vaticano.

La salud del papa Francisco se deterioró en los últimos meses

Durante los últimos meses, Francisco mostró un notable deterioro físico. En diciembre de 2024, un fuerte resfriado lo obligó a cancelar su catequesis de los miércoles. Tampoco salió a la ventana del Palacio Apostólico para el tradicional rezo del Ángelus, el cual presidió desde la capilla privada de su residencia.

Ya en marzo de 2023, lo habían hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma durante tres días por una infección respiratoria. A estos problemas se sumaron dolores en la rodilla, dificultades para caminar y una caída reciente en su residencia, que lo obligó a usar un inmovilizador en el brazo. En diciembre, incluso se le notó un hematoma en el rostro producto de un golpe con una mesa de noche, según informó el mismo Vaticano.

Te podría interesar:Las 5 iglesias más representativas de Querétaro

Semana Santa 2025: su última bendición

A pesar de su frágil estado, el papa Francisco participó en algunos actos de Semana Santa 2025. El momento más conmovedor ocurrió el Domingo de Resurrección, cuando dio la bendición Urbi et Orbi desde la Basílica de San Pedro, frente a miles de fieles reunidos en la plaza del Vaticano.

La imagen de Francisco levantando la mano para bendecir al mundo con una mirada serena y cansada quedó grabada como su último gran gesto de amor y entrega.

Un legado que marcará generaciones

Desde su elección en 2013, el papa Francisco se convirtió en un símbolo de esperanza y renovación para millones. Promovió el diálogo interreligioso, denunció las injusticias del sistema económico global y pidió constantemente una Iglesia más humana y cercana.

Defendió los derechos de los migrantes, habló abiertamente sobre la inclusión de las personas LGBTQ+, e impulsó una política de “tolerancia cero” ante los abusos. Nunca tuvo miedo de incomodar a los sectores más conservadores.

¿Qué sigue tras la muerte del papa Francisco?

En los próximos días, el Vaticano anunciará los detalles de su funeral y convocará al cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, millones de personas en el mundo lo recordarán por su calidez, valentía y compromiso con los más vulnerables.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados