Panteón Rococó, una de las bandas más representativas del rock fusión en México, está celebrando tres décadas de trayectoria con el lanzamiento de su nuevo disco Sonoro y una gira que recorrerá diversos escenarios del país, incluyendo una esperada presentación en Querétaro el próximo 19 de febrero de 2026 en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez.
Sonoro: un disco que fusiona sueños, sonidos y colaboraciones
En entrevista exclusiva para AD Querétaro y VSD!, Missael Oseguera y Paco Barajas compartieron el proceso creativo detrás de Sonoro, una producción que representa un regalo para sus fans y para ellos mismos.
El álbum fue producido por dos figuras clave: KC Porter, conocido por su trabajo con Ricky Martin, Selena y Celia Cruz; y Price Fatty, productor especializado en reggae y ska. Esta colaboración les permitió explorar nuevos matices sonoros y cumplir sueños largamente acariciados.
“Es un disco en el que cumplimos muchísimos sueños y que nos dimos como regalo de estos 30 años, y que se lo estamos también regalando a la gente, con mucho amor”, compartieron.
Además, el arte del disco contó con la participación de José Fors, Sergio Arau y El Cha, lo que convirtió a Sonoro en una obra integral que va más allá de lo musical.
Sin límites sonoros: la esencia de Panteón Rococó
Desde sus inicios, Panteón Rococó ha apostado por la diversidad musical. En Sonoro, esta filosofía se mantiene viva con fusiones que van desde el drum and bass hasta el jungle, como en la canción 90 segundos. También destacan colaboraciones con Carín León, Sabino, Remmy Valenzuela y Lngsht en el tema Parison, que mezcla géneros sin perder la esencia de la banda.
“No es un género, es música de Panteón”, afirmó Missael, subrayando que su propuesta no busca encajar en etiquetas, sino explorar libremente los sonidos.
Letras que retratan el día a día
Uno de los sellos distintivos de Panteón Rococó es su capacidad para retratar la realidad social en sus letras. Aunque no se consideran una banda de crítica social, sí se ven como cronistas del día a día, reflejando lo que ocurre en el entorno.
“Cuando hablas de lo que está pasando, así no le pongas ninguna reacción de tu parte, pues se vuelve crítica, ¿no?”, explicaron.
Recordaron la influencia de bandas como Mano Negra, Tijuana No y Maldita Vecindad, que les mostraron otras formas de ver el mundo y que inspiraron su compromiso con la realidad.
“Es como el espejo cada mañana: no te paras a criticarte, solo ves quién eres. Eso hace Panteón Rococó con su música.”
Una gira para el recuerdo: Querétaro será parte de la celebración
La gira de aniversario de Panteón Rococó incluye escenarios emblemáticos como el Estadio GNP, donde se presentarán el 27 y 28 de noviembre, y recintos más íntimos como el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez en Querétaro, el 19 de febrero de 2026.
“Cada ciudad es un recuerdo. En Querétaro dejamos dos panteones que hasta se reprodujeron por allá”, bromeó Paco Barajas.
La banda promete una experiencia inmersiva de entre 2 y 3 horas, con un recorrido por su historia musical, visuales impactantes y una energía que solo se completa con la participación del público.
“Es una ansiedad que quiero visitar cada ciudad, cada clima diferente, el público, todo lo que podamos generar cada noche.”