Logo Al Dialogo
Salud

La microbiota intestinal: ¿por qué es el segundo cerebro del cuerpo?

La microbiota intestinal: ¿por qué es el segundo cerebro del cuerpo?

Foto: Cuartoscuro

Descubre cómo los billones de microorganismos en tu intestino influyen en tus emociones, decisiones y hasta en tu salud mental

Michelle Gálvez
|
5 de abril 2025

Imagina que dentro de tu cuerpo hay un segundo cerebro, uno que no piensa como tal, pero que tiene el poder de influir en tu estado de ánimo, en cómo manejas el estrés e incluso en tus decisiones del día a día. Pues no es ficción: se trata de tu intestino.De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la microbiota intestinal, es ese universo de microorganismos que vive en tu sistema digestivo y que, aunque no se ve, tiene mucho que decir sobre cómo te sientes, cómo duermes y cómo funciona tu sistema inmune.

¿Por qué se le llama el segundo cerebro?

El intestino está recubierto por una red de neuronas conocida como el sistema nervioso entérico, que funciona de manera autónoma, pero también se comunica directamente con el cerebro a través del nervio vago. De acuerdo a los especialistas en la materia,  esta conexión ha sido tan reveladora que los científicos ahora saben que nuestras bacterias intestinales pueden influir en cosas como:

  • El estado de ánimo
  • La ansiedad y depresión
  • El estrés
  • El sistema inmune
  • La calidad del sueño

De hecho, cerca del 90% de la serotonina (la hormona de la felicidad) se produce en el intestino. Sí, ese antojo de chocolate podría tener mucho más que ver con tu microbiota que con tu fuerza de voluntad.

¿Cómo se afecta la microbiota intestinal?

La salud de esta comunidad microbiana puede alterarse fácilmente por:

  • Una mala alimentación rica en ultraprocesados
  • El consumo excesivo de antibióticos
  • El estrés crónico
  • La falta de sueño
  • El sedentarismo

Cuando la microbiota está desequilibrada (lo que se conoce como disbiosis), puede desencadenar desde malestares digestivos hasta problemas emocionales.

 ¿Cómo cuidar tu microbiota para mantener un equilibrio cuerpo-mente?

Aquí van algunos consejos prácticos para fortalecer tu “segundo cerebro”:

  • Incluye alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Agrega alimentos fermentados a tu dieta
  • Limita el consumo de azúcares refinados y ultraprocesados.
  • Haz ejercicio con regularidad.
  • Cuida tu salud emocional: el estrés también altera tu microbiota.
  • Duerme bien. Un descanso adecuado es clave para todo tu organismo.

Cada vez más investigaciones respaldan la teoría de que muchas enfermedades mentales, autoinmunes e incluso metabólicas pueden tener su origen en un desequilibrio intestinal, cuidar tu microbiota intestinal no es una moda, es una herramienta poderosa para vivir con más energía, mejor ánimo y bienestar integral.

Recuerda que el intestino no solo digiere tu comida… también tus emociones.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados