La guerra sigue ocurriendo mientras yo estoy aquí: Vasilisa Stepanenko
La guerra sigue ocurriendo mientras yo estoy aqui
La videoperiodista ucraniana Vasilisa Stepanenko charló con el periodista de la BBC, Daniel Pardo, sobre el documental ‘20 días en Mariupol’, trabajo que produjo y que fue acreedor al Oscar 2024
Cuando Vasilisa Stepanenko llego a México, en la sala de espera del aeropuerto se enteró que una familia ucraniana había perdido la vida por un misil que impactó directamente en su casa, esto ocurrió mientras ella atravesaba el océano para llegar al Hay Festival Querétaro 2024.
“La guerra sigue ocurriendo mientras yo estoy aquí”, sentencia cuando describe su llegada a México.
Estas fueron las primeras palabras que la productora y videoperiodista ucraniana pronunció en el Teatro de la Ciudad, en Querétaro, en el marco de este Festival, que reúne literatura, periodismo, arte.
Vasilisa Stepanenko es la creadora del documental ’20 días en Maripul’, una pieza que retrata la forma de vida de las y los ucranianos durante este conflicto bélico que cambió la historia del mundo en 2022.
Los periodistas somos los ojos del mundo: Vasilisa Stepanenko
Dentro de la charla con Daniel Pardo, periodista de la BBC, la productora audiovisual señaló que: “las alarmas de los bombarderos rusos suenan todos los días, tenemos que meternos en los sotanos”, tan solo un pequeño ejemplo para que los asistentes contemplaran la realidad de un pueblo que soporta una guerra desde hace más de dos años.
“Tengo colegas periodistas que están en hospitales, yo tengo 24 años y quisiera estar de fiesta con mis amigas, pero no lo hago porque hoy quiero decirle al mundo lo que pasa en mi país”, asegura.
Vasilia sostiene que con su labor como periodistas es posible cambiar al mundo, principalmente si logra abrir los ojos del mundo a situaciones que pueden parecer completamente ajeas, como un conflicto que ocurre a más de 10 mil kilómetros.
“La vida siempre gana, incluso en la guerra”, señala sobre las familias ucranianas en las que nacen bebés en medio del conflicto bélico. Vasilia recuerda como incluso algunas mujeres se han organizado para montar pequeños salones de belleza en los sotanos, con la intención de sentir que su vida posee cierta normalidad.
“Hay cultura, hay musica, hay proyectos, hay belleza”, dice, porque la vida se tiene que abrir, a pesar sea guerra.
Por último, recuerda que la gente pelea de muchas maneras, señala que hay héroes en todo el entorno bélico, por lo que se siente orgullosa de cubrir loa eventos y tratar de mostrarle al mundo que hay esperanza.
“20 días que cambiaron al mundo”, puede ser una frase para explicar el documental ’20 días en Mariupol’, una frase que parafrasea la mítica crónica de John Reed “10 días que estremecieron al mundo”, obra que explica el inicio de la Revolución de Octubre. 100 años después, las guerras siguen estremeciendo y cambiando al mundo.