Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Joel Zito Araújo, un director enamorado de Querétaro y el Hay Festival 2024

Joel Zito Araújo, un director enamorado de Querétaro y el Hay Festival 2024

Joel Zito Araújo, un director enamorado de Querétaro y el Hay Festival 2024

Joel Zito Araújo, cineasta brasileño reconocido por su trabajo en documentales sobre la representación afrodescendiente, compartió sus impresiones sobre Querétaro y el Hay Festival tras la proyección de su cortometraje. Destacó la singularidad del evento y la calidez de la ciudad

Arcelia Guadarrama
|
10 de septiembre 2024

Joel Zito Araújo, destacado cineasta e investigador brasileño, dejó una impresión duradera en el Hay Festival Querétaro 2024.

Araújo, conocido por su enfoque en el cine documental y su representación de la población afrodescendiente en Brasil, se mostró encantado con la experiencia.

En una conversación tras la proyección de su cortometraje en la Cineteca Rosalío Solano, Araújo compartió sus primeras impresiones sobre Querétaro.

“La ciudad es maravillosa”, dijo con entusiasmo. “Me encantan las ciudades que conservan su centro histórico y que tienen un carácter único, diferente de las modernas. Querétaro es festiva y alegre, y eso se nota en la forma en que reúne a locales y visitantes”.

Esta es la primera vez que Araújo asiste al Hay Festival, y su experiencia ha sido sumamente positiva.

“El festival es muy enriquecedor. Aquí encuentro charlas y perspectivas que no están tan presentes en Brasil o en África, donde paso gran parte de mi tiempo. La oferta intelectual y cultural es impresionante”, comentó el cineasta.

Joel Zito Araújo, un director consolidado

Joel Zito Araújo, nacido en 1954 en Brasil, se ha consolidado como una figura importante en el cine documental.

Se doctoró en Ciencias de la Comunicación en la Escuela de Comunicaciones y Arte de la Universidad de São Paulo y realizó su postdoctorado en el departamento de Radio, Televisión y Cine de la Universidad de Texas.

Su trabajo ha abordado de manera profunda la representación de la población afrodescendiente en Brasil.

Entre sus documentales más reconocidos se encuentran:

  • São Paulo abraça Mandela (1991)
  • Retrato em preto e branco (1993)
  • Ondas brancas nas pupilas pretas (1995)
  • A exceção e a regra (1997)

En 1999, presentó su primer largometraje, “O efêmero estado União de Jehová”, que explora la historia de Udelino de Matos y su intento de formar un estado campesino en los años 50 con una población predominantemente negra.

Dos años después, Araújo estrenó “A negação do Brasil”, un documental sobre la representación de personajes negros en las novelas brasileñas, que también se convirtió en un libro homónimo.

Esta obra fue seleccionada en varios festivales internacionales, incluyendo el Festival de Cine Latino de Madrid.

En 2004, Araújo realizó su primer largometraje de ficción, “Filhas do vento”. Este filme recibió ocho premios en el Festival de Gramado, incluidos los premios de la Crítica y Mejor Director.

Este filme también participó en festivales en la India, Francia y Sudáfrica, consolidando su reputación internacional.

En esta ocasión, Joel presentó “Después del Fuego”. Un cortometraje que aborda el mal manejo de los incendios forestales en la Amazonía y el tratamiento inadecuado de la pandemia del COVID-19 por parte del gobierno de Estados Unidos.

“Este corto, nos habla de cómo con la pandemia nos damos cuenta que la encrucijada es esencial como seres humanos. Es construido para tocar el corazón de los blancos y de los negros, que empodere a los negros y sensibilice a los blancos”, señaló el director durante la presentación de su cortometraje de corte documental-experimental, en el Hay Festival Querétaro 2024.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados