Logo Al Dialogo
Querétaro

‘Imagisaurio’ y las posibilidades de una revista literaria

‘Imagisaurio’ y las posibilidades de una revista literaria

Imagisaurio y las posibilidades de una revista literaria

La revista tiene una periodicidad anual, por lo que la publicación, como objeto, tiene el cuidado de las obras que se cuecen a fuego lento.

Magdiel Torres Magaña
|
20 de enero 2025

Hace algún tiempo, las revistas literarias fueron un espacio en donde se lanzaron movimientos literarios o donde se afianzaron modas y autores. Hoy en día, sufren parte de una crisis editorial propia de las publicaciones periódicas, pero ‘Imagisaurio’ es una revista impresa que, desde Querétaro, afronta el reto de ser un espacio de creación y difusión. Sus editores, Elizabeth Gori y Armando Gómez Rivas, charlaron con ‘Huellas de autoría’ sobre las bondades y los retos de este proyecto.

¿Cómo surgió el proyecto de ‘Imagisaurio’?

Elizabeth Gori (EG): El primer número de la revista empezó como un juego entre cuates que estábamos trabajando en el proyecto de Wolf. Estábamos trabajando en un taller que veíamos narrativa, poesía, gráfica literaria y con un club de lectura. Nos divertimos y la primera revista surgió como el resultado de ese juego entre amigos que habíamos formado esta comunidad.

La revista explora el tema de los monstruos, ¿por qué este interés?

Armando Gómez Rivas (AGR):  Queríamos que la revista fuera, ante todo, literatura. Esto nos permitía que la monstruosidad fuera el eje que nos permitía un abanico fabuloso. En ese entonces, ‘Eli’ (Elizabeth Gori) estaba haciendo una segunda carrera que era en literatura y pensaba hacer una tesis sobre Ignacio Padilla y hay un libro en particular que es ‘El legado de los monstruos’, que es un ensayo espectacular sobre la monstruosidad. De ahí, tomamos como punto de referencia la clasificación que él propone. Ahí, entra la monstruosidad de una manera contundente entre lo ordinario y lo fantástico y eso nos fascinó porque todos los que estábamos en ese primer proyecto cada quién tenía sus propios monstruos.

Te puede interesar

¿Qué los motiva a llevar una revista en donde, en la actualidad, pareciera que hay un escenario adverso para las publicaciones periódicas?

EG: En el grupo, no se ha perdido esta característica de la revista de tener la alegría de hacerla o de hacerla también desde un sentido lúdico, pero también comprometido y con más gente que está participando. Para el tercer número, adquirió un aspecto mucho más serio, pero sigue siendo muy lúdico y muy divertido hacerla y seguimos divirtiéndonos entre la gente que se ha venido involucrado. Incluso, para la editorial de este tercer número, se agrega una parte donde decimos por qué estamos haciendo la revista y en qué sentido defendemos lo que es literatura para nosotros.

La revista también ha sido un espacio en donde se relacionan autores con trayectoria con escritores que van empezando.

AGR: En esto, tiene mucho que ver la relación con Miguel Ángel González, que él, como ‘profe’ de escritura creativa en España, también tenía muchos alumnos que veíamos en Internet. Muchos están en España, otros están en Sudamérica o Centroamérica, entonces, se está mezclando en ‘Imagisaurio’ autores que ya llevan mucha trayectoria con gente que está empezando a escribir.

EG: De hecho, hay un par de autores, en este número tres, que incluso nos escribieron muy emocionados porque es la primera vez que van a publicar algo en su vida. Entonces, están muy emocionados por estar publicados, pero, a nosotros, nos da mucho gusto que se haga este diálogo entre autores consolidados con autores noveles.

Te puede interesar

¿Qué sigue, para esta, revista en un futuro, ya tienen en mente el siguiente número?

AGR: Algo que ya hicimos, desde este tercer número, es que la versión electrónica, que ya es imprescindible, tiene modificaciones con respecto a la impresa. Mientras que una sigue siendo el fetiche, la versión electrónica tiene más artículos, tiene más poemas y un par de cuentos más. A futuro, estábamos pensando en la posibilidad de hacer una revista como de verano. Todavía, es como una promesa, pensando en los niños; monstruoso, pero para niños

EG: También estamos pensando ampliarla más en el sentido de agregar, en la versión digital, una parte académica. Es decir que ya va a entrar, en la revista, esta parte de investigación junto con la parte de creación.

La revista tiene una periodicidad anual, por lo que la publicación, como objeto, tiene el cuidado de las obras que se cuecen a fuego lento. En un futuro, se espera que ‘Imagisaurio’ extienda su campo hacia el público infantil y la academia.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados