El Hay Festival Querétaro 2024 ha sido escenario de una sesión de cortometrajes que presentó tres enfoques innovadores para abordar la historia de las masacres sin recurrir a imágenes explícitas.
En esta sesión, se destacaron trabajos de destacados cineastas internacionales que ofrecen perspectivas distintas y profundas sobre tragedias históricas y sociales.
Under False Colors (Bajo colores falsos), por Mickaela ‘Micky B’ Bradford
Mickaela ‘Micky B’ Bradford, productora y directora de Comfrey Films (Estados Unidos), presentó su cortometraje “Under False Colors”.
Este filme narra la historia de Frances Thompson, una mujer trans negra que sobrevivió a la masacre de Memphis de 1866.
Thompson y su sobrina, Lucy Smith, se convirtieron en las primeras mujeres de raza negra en buscar justicia por actos de violencia sexual perpetrados por hombres blancos, la policía y los soldados confederados.
Comfrey Films se dedica a empoderar a personas negras transgénero, no conformes con el género e intersexuales, apoyándolas en el lanzamiento de sus carreras cinematográficas.
La directora y productora salvadoreña Brenda Vanegas presentó “Altares”, un documental que explora la historia de los asesinatos ocurridos en la masacre de El Mozote y áreas cercanas.
A través de testimonios de mujeres sobrevivientes, Vanegas ofrece una visión íntima de cómo vivieron la tragedia y las últimas palabras compartidas con sus seres queridos.
Su trabajo destaca por su enfoque en el impacto emocional y personal de las masacres, evitando la representación gráfica de la violencia.
Después del Fuego, por Joel Zito Araújo
Joel Zito Araújo, cineasta y profesor, presentó “Después del Fuego”, un cortometraje que aborda el mal manejo de los incendios forestales en la Amazonía y el tratamiento inadecuado de la pandemia del COVID-19 por parte del gobierno de Estados Unidos.
Araújo ofrece una crítica profunda sobre las políticas ambientales y de salud pública, utilizando su plataforma para destacar la importancia de una gestión responsable y eficaz de crisis globales.
Estas presentaciones en el Hay Festival Querétaro 2024 no solo ilustran las historias detrás de las masacres, sino que también destacan enfoques creativos para abordar temas sensibles sin recurrir a imágenes perturbadoras.
Cada trabajo presentado aporta una perspectiva única sobre el impacto de las tragedias y la resiliencia humana frente a la adversidad.