¿Fit, natural y sin azúcar? Checa estos yogures griegos para cuidar tu salud
Cinco yogures griegos recomendados por Profeco para una alimentación saludable / Foto: Especial
Estas marcas de yogur griego disponibles en México, se identificaron cinco opciones que destacan por ser altas en proteína, bajas en azúcar y sin grasas añadidas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó diversas marcas de yogures griegos disponibles en México para determinar cuáles ofrecen mejores beneficios nutricionales, especialmente para quienes buscan cuidar su alimentación.
El estudio evaluó 21 productos tomando en cuenta el contenido real de proteínas, azúcares, grasas, bacterias benéficas y el cumplimiento en el etiquetado. Como resultado, cinco marcas destacaron por ofrecer un perfil saludable y ser aliadas en una dieta equilibrada.
FAGE Yogurt Griego Natural sin grasa: Con 10.3% de proteína y solo 2.9% de azúcares totales, este yogur se distingue por no contener grasa añadida y por estar enriquecido con bacterias benéficas. Es ideal para quienes priorizan la proteína sin sacrificar sabor ni salud.
Chobani Griego Natural: Este producto ofrece 9.7% de proteína, 2.6% de azúcares y 0% de grasa. También contiene probióticos adicionales, lo que lo convierte en una de las opciones más completas para una dieta balanceada.
Yoplait Skyr Griego Natural: Con 9.5% de proteína y sin grasa, es una alternativa económica y rica en nutrientes. Sin embargo, se detectó que el contenido neto real fue menor al declarado en su etiquetado.
Lala Griego Natural: Aunque contiene 6.6% de proteína y una buena relación calidad-precio, su fórmula incluye almidón como estabilizante y edulcorantes artificiales como sucralosa y acesulfame, por lo que no es la mejor opción para todos los perfiles.
Oikos con proteína, sabor natural sin azúcar: Este yogur destaca por no tener azúcar añadida y un buen contenido proteico, ideal para quienes buscan reducir el consumo de azúcares simples.
¿Qué evitar?
Profeco advirtió sobre productos con edulcorantes no recomendables para niños, como sucralosa, acesulfame o estevia. Estos ingredientes se encontraron en algunas versiones «Zero» o con sabores añadidos.
La recomendación principal es leer las etiquetas, optar por versiones naturales sin azúcar añadida y verificar el contenido real de proteína, especialmente si el objetivo es seguir una dieta saludable.