Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

El legado literario del papa Francisco: 32 escritos que marcaron su pensamiento

El legado literario del papa Francisco: 32 escritos que marcaron su pensamiento
Foto: Cuartoscuro

Desde sus días como Jorge Mario Bergoglio hasta su papado como Francisco, el Pontífice argentino deja un testimonio profundo y humano en más de 30 obras literarias y doctrinales

Michelle Gálvez
|
21 de abril 2025

A lo largo de casi nueve décadas de vida y más de una década como líder de la Iglesia Católica, el papa Francisco —nacido Jorge Mario Bergoglio— construyó un legado no sólo espiritual y literario. Con 32 escritos que el papa francisco firmó a lo largo de su vida, entre libros, encíclicas y exhortaciones apostólicas, su mensaje ha llegado a millones de fieles, creyentes y lectores curiosos de todo el mundo.

Antes de ser papa: la voz de un pensador comprometido

Antes de ocupar el cargo de líder de la iglesia católica, Bergoglio ya había publicado 12 libros. Dos de los más destacados fueron:

  • “La Nación por construir. Utopía, pensamiento y compromiso” (2005): agotó su primera edición de 2,000 ejemplares en apenas 15 días.
  • “Sobre la acusación de sí mismo” (2005): una reflexión sobre la fe, la Iglesia y el rol del individuo en el siglo XXI.

20 escritos del papa Francisco con sello personal

Desde 2013, año en que fue elegido papa, Francisco ha escrito 20 textos clave para comprender su visión pastoral, política y espiritual del mundo. Estos incluyen encíclicas, exhortaciones y documentos apostólicos.

Algunos de los más reconocidos son:

  • “Lumen Fidei” (2013): su primera encíclica, continuando el trabajo iniciado por Benedicto XVI.
  • “Laudato si’” (2016): una poderosa llamada a cuidar la casa común ante la crisis climática.
  • “Fratelli tutti” (2020): un manifiesto sobre la fraternidad humana y la amistad social.
  • “Dilexit Nos” (2024): su cuarta encíclica, dedicada al amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.
  • “Amoris Laetitia”: una mirada a la familia, el matrimonio y los desafíos contemporáneos.

Libros para el alma y para pensar

Más allá de las encíclicas, Francisco también ha publicado escritos y libros de reflexión, memorias y mensajes espirituales. Algunos de los más leídos son:

  • “Esperanza” (2025): su autobiografía, escrita durante seis años, es un testamento espiritual y humano que recorre desde la inmigración de sus abuelos hasta los desafíos actuales de la Iglesia.
  • “La felicidad en esta vida”: un compendio de discursos y homilías sobre el amor, la fe y la búsqueda de la alegría.
  • “Un año con Francisco”: selección de meditaciones de sus homilías diarias.
  • “De los pobres al Papa, del Papa al mundo” (2022): respuestas del Pontífice a preguntas de personas en situación de calle.
  • “El Espíritu Santo y la Esposa” (2025): una catequesis profunda sobre el papel del Espíritu Santo en la vida cristiana.

Un mensaje a los abuelos y a todas las generaciones

En “Los abuelos son nuestra memoria”, Francisco recuerda la importancia del diálogo intergeneracional. Reivindica a las personas mayores como puentes de sabiduría y memoria colectiva, algo que se ha vuelto una constante en sus mensajes públicos.

Francisco no solo será recordado como el primer papa latinoamericano o como un líder carismático y cercano. También será valorado como un autor prolífico, cuya obra escrita reflejó un pensamiento abierto, compasivo y profundamente humano, siempre guiado por la fe.

Ya sea reflexionando sobre el medio ambiente, la pobreza, la familia o el amor divino, sus textos invitan a una lectura pausada y al compromiso.

 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados