Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Dos exposiciones imperdibles llegan al MACQ: arte, luz y geología

Dos exposiciones imperdibles llegan al MACQ: arte, luz y geología
Foto: Especial

Ambas muestras ofrecen instalaciones y esculturas únicas que exploran la luz, la geometría y los procesos de la tierra. La entrada es gratuita y estarán disponibles durante junio en el Centro Histórico de Querétaro

Michelle Gálvez
|
16 de abril 2025

El Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ) abre sus puertas a dos nuevas exposiciones que prometen deslumbrar a los amantes del arte y a quienes buscan planes culturales gratuitos en Querétaro.

Se trata de “La Luz Que No Vemos” del artista español Pablo Armesto, y “Cultivos Geomórficos” de la mexicana Renata Gerlero, dos muestras que combinan arte, ciencia, luz y naturaleza en un lenguaje escultórico contemporáneo.

La Luz Que No Vemos, de Pablo Armesto: una constelación de arte lumínico

En esta exposición, el artista asturiano Pablo Armesto presenta una instalación hecha especialmente para el espacio del MACQ, acompañada de una veintena de esculturas traídas desde España, Estados Unidos, Panamá y México. Su propuesta juega con la luz y la geometría para crear atmósferas que evocan astros, sinapsis, explosiones y otros fenómenos naturales invisibles al ojo humano.

“La luz no es solo un fenómeno físico, sino una pregunta en sí misma”, expresa Armesto al hablar de sus obras, que convierten el vacío en posibilidad y la oscuridad en poesía visual.

Su trabajo es un cruce entre arte, tecnología y ciencia, con piezas que utilizan fibra óptica no para impresionar, sino para generar reflexiones sobre lo intangible: el día, la noche, la sombra… lo que no siempre se ve.

Dos exposiciones imperdibles llegan al MACQ (1)
 

Cultivos Geomórficos, de Renata Gerlero: la tierra como laboratorio artístico

Por su parte, la artista mexicana Renata Gerlero llega al MACQ con una muestra curada por Ana Elena González Vélez, en la que presenta una instalación y una serie de esculturas que remiten a formaciones geológicas y procesos de transformación natural.

Gerlero no busca imitar a la naturaleza, sino explorarla, reinterpretarla y transformarla, como si cultivara esculturas a partir de la tierra misma. Su enfoque mezcla arte, ciencia y estética, dando lugar a piezas que parecen surgir de un laboratorio geológico y artístico a la vez.

¿Cuándo y dónde visitar estas exposiciones?

Ambas muestras ya están abiertas al público en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ), ubicado en la esquina de Manuel Acuña y Reforma Oriente, Barrio de La Cruz, Centro Histórico.

La Luz Que No Vemos estará disponible hasta el 29 de junio de 2025.

Cultivos Geomórficos se podrá visitar hasta el 22 de junio de 2025.
La entrada es gratuita.

¿Por qué no te las puedes perder?

Estas exposiciones son ideales para quienes buscan planes culturales gratuitos en Querétaro, experiencias artísticas contemporáneas, o simplemente dejarse sorprender por propuestas que conectan la tecnología, la ciencia y la sensibilidad artística.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados