Día Mundial del Cáncer de Mama: la importancia de cuidar de ti y realizarte una mastografía a tiempo
Realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años es una de las mejores decisiones de autocuidado y prevención que puedes tomar / Foto: Especial
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, especialistas y la Secretaría de Salud recuerdan que una mastografía oportuna puede salvar vidas. Conócete, cuídate y haz tu cita
Cada 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, fecha en la que el mundo se viste de rosa para recordar una causa que salva vidas: la detección temprana de esta enfermedad .
En México, la Secretaría de Salud invita a todas las mujeres a realizarse una mastografía anual a partir de los 40 años, un estudio sencillo que puede marcar la diferencia entre un diagnóstico oportuno y uno tardío.
El cáncer de mama continúa siendo el tumor maligno más común entre las mujeres mexicanas y la principal causa de muerte por cáncer femenino. Sin embargo, detectarlo a tiempo aumenta las posibilidades de curación hasta en un 90%, según especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Día Mundial del Cáncer de Mama: La detección temprana salva vidas
La doctora Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica del INCan, lo resume así:
“Cuando el cáncer se detecta en etapas iniciales, la posibilidad de curación es superior al 90%. En cambio, si se diagnostica en etapas avanzadas, las probabilidades disminuyen considerablemente”.
La mastografía es un estudio de tamizaje que utiliza rayos X de baja dosis para identificar cambios en el tejido mamario antes de que aparezcan síntomas visibles. No evita que se presente la enfermedad, pero permite detectarla en etapas curables.
Dónde y cómo realizarte la mastografía
En México, los centros de salud y unidades médicas públicas ofrecen este estudio de manera gratuita. Además, brindan orientación sobre autoexploración mamaria, un hábito que puede empezar desde los 20 años y repetirse una vez al mes.
Detectar a tiempo bultos, endurecimientos o hundimientos es motivo suficiente para acudir al médico. Y aunque pocas veces se menciona, la autoexploración también es recomendable para los hombres.
¿Por qué realizarte una mastografía es un acto de amor propio?
Te permite detectar el cáncer antes de que dé síntomas visibles.
Aumenta tus posibilidades de curación hasta en un 90%.
Es un estudio rápido, gratuito y seguro en instituciones públicas.
Si tienes antecedentes familiares, puedes realizarla desde los 30 años.
Te brinda tranquilidad y control sobre tu salud.
Porque tu bienestar también depende del tiempo que te dediques a ti.
Factores de riesgo que debes conocer
La especialista recordó que existen factores no modificables, como los antecedentes familiares, la primera menstruación antes de los 12 años o la menopausia después de los 55. Y también factores modificables, que puedes ajustar en tu día a día:
Mantener un peso saludable.
Evitar el consumo de alcohol.
Practicar lactancia materna durante al menos seis meses.
“El cáncer no es una sentencia de muerte. Si lo diagnosticamos a tiempo, es tratable y curable. La detección temprana salva vidas”, concluyó la doctora Arce Salinas.