El municipio de Corregidora celebra el Día de Muertos con el 5º Festival Huesos y Tradiciones, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 5 de noviembre en la Plaza Gran Cué.
Esther Carboney Echave, secretaria de Desarrollo Económico, informó que para este evento se espera la asistencia de más de 35 mil personas.
Además, se estima que dejará una derrama económica superior a los 10 millones de pesos.
Destacó que el objetivo de esta celebración es enaltecer una de las fechas más importantes y representativas de México.
Pues nos remonta a una visión de nuestras culturas prehispánicas de respeto y cariño a los seres queridos que han partido del plano terrenal y han trascendido.
“Celebraremos el Festival Huesos y Tradiciones Corregidora 2023, que será del 31 de octubre al 5 de noviembre”.
Comentó que Corregidora, desde la época prehispánica, ha estado muy ligada al Día de Muertos, que los mexicanos realizamos de manera única.
Mencionó que esta quinta edición del Festival Huesos y Tradiciones serán invertidos 2.5 mdp, pero se tiene considerada la asistencia de más 35 personas -entre habitantes del municipio y visitantes.
Sin embargo, con todas las actividades, se espera una derrama económica superior a los 10 mdp.
Recordó que en el festival del 2022, la afluencia de fue de 26 mil personas y se obtuvo una derrama económica de 7.4 mdp.
Seis días del Festival Huesos y Tradiciones
Comentó que durante los seis días del festival se llevarán diversas actividades y espectáculos que las familias podrán disfrutar en la Plaza Gran Cué,
Este espacio estará ambientado con figuras monumentales del Winter Lantern Festival, personajes o representaciones iluminadas con millones de luces led que han sido exhibidas en Tokio, Nueva York y en la Ciudad de México.
Además, será colocado un altar monumental de 360 grados, dedicado a Fray Eulalio Hernández Rivera, originario de El Pueblito.
Pues se reconoce como el primer y tres veces padre guardián del Santuario de la Virgen de El Pueblito.
Y del 31 de octubre al 4 de noviembre los asistentes podrán ver el espectáculo de video mapping que será proyectado en la Pirámide de El Cerrito.
La invitación
Esther Carboney Echave invitó a la ciudadanía a festejar esta celebración tan especial que es el Día de Muertos.
A disfrutar de los atractivos que ofrece Corregidora, en un ambiente familiar resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y por personal de Protección Civil.
“Para mayor información, visiten nuestras redes sociales en Facebook, en Instagram, en todas las redes del Municipio y del alcalde Roberto Sosa”.
Ahí estará toda la información del programa, para que las familias puedan disfrutar de estos festejos.
Actividades del Festival de Huesos y Tradiciones
31 de octubre
Motociclistas harán entrega de calaveritas de dulce a niñas y niños, quienes también podrán divertirse con un espectáculo de magia.
1 de noviembre
Se llevará a cabo la coronación de Miss Corregidora y habrá un concurso de catrinas
2 de noviembre
Se tendrá la presentación del Mariachi de Juan Gabriel.
3 de noviembre
Se realizará un concurso de calaveritas literarias y, con la colaboración de la Universidad Tecnológica de Corregidora, habrá la escenificación de 6 leyendas de El Pueblito.
3 y 4 de noviembre
Se tiene preparado un altar viviente, con personas de Corregidora.
Así como espectáculos musicales de Dj’s con alebrijes iluminados, y el domingo también se tendrá la presencia de un ballet folklórico.