Del 4 al 7 de septiembre, Querétaro será sede del Hay Festival 2025, una edición especial que conmemora sus 10 años en la ciudad y que promete reunir a figuras clave del pensamiento global y la literatura contemporánea.
En esta celebración literaria participarán autoras y autores de todo el mundo, con obras recientes, premiadas y aclamadas por la crítica. Como es tradición, el festival contará con una sólida representación del continente americano, junto a exponentes de Europa, Asia y México.
¿Quiénes estarán en el Hay Festival 2025 en Querétaro?
Desde Guatemala, Arnoldo Gálvez presentará La era glacial, una emotiva novela sobre la amistad, la muerte y el legado personal. Por parte de Colombia, llegarán dos figuras fundamentales: Piedad Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, compartirá La mujer incierta, un retrato íntimo de las muchas identidades que ha habitado; mientras que Juan Gabriel Vásquez, autor multipremiado, recreará en Los nombres de Feliza la vida de la escultora Feliza Bursztyn.
Desde Brasil, Mariana Salomão Carrara, ganadora del Premio São Paulo de Literatura 2023, trae Si no fuera por las sílabas del sábado, una novela delicada que explora afectos, maternidad y duelo. Chile estará representado por Paulina Flores, quien regresa con La próxima vez que te vea, te mato, una historia vibrante sobre relaciones abiertas y desarraigo.
Michel Nieva y Liliana Viola encabezan la representación argentina. Nieva presentará Ciencia ficción capitalista, un ensayo crítico sobre tecnología y poder, mientras que Viola, ganadora del Premio Anagrama de Crónica 2024, llegará con La hermana, sobre la activista Martha Pelloni.
La no-ficción también brillará con John Vaillant, autor de El tiempo del fuego, que narra uno de los incendios más devastadores de Canadá y su vínculo con el cambio climático. Rebecca Makkai, finalista del Pulitzer, presentará Tengo algunas preguntas para usted, una novela sobre la memoria, la justicia y las verdades incompletas.
Desde Reino Unido, Deborah Levy, dos veces finalista del Booker Prize, abordará temas de reinvención en Azul de agosto. Ramón Gener, divulgador musical, compartirá Historia de un piano, una fábula sobre música y emociones.
También estarán presentes las voces de España, como Elvira Sastre, quien conectará con nuevas generaciones a través de su poesía moderna; Mar García Puig, que defenderá el valor de las metáforas en Esta cosa de tinieblas; y Javier Peña, creador del exitoso pódcast Grandes infelices.
Desde Portugal, José Luís Peixoto ofrecerá Comida de domingo, una conmovedora historia familiar. Por su parte, Olivia Rosenthal (Francia) presentará su obra ¿Qué harán los renos después de Navidad?, donde reflexiona sobre la relación entre seres humanos y animales.
El sur global estará representado por Selma Dabbagh (Reino Unido-Palestina) y Elisa Díaz Castelo (México) con Out of It, una historia sobre la vida en Gaza. También destaca la participación de Sonia Faleiro (India) y V. V. Ganeshananthan (Sri Lanka/EE.UU.), promotoras de voces del sur de Asia y autoras de obras que dialogan sobre memoria y trauma.
Hay Festival 2025 convierte a Querétaro en la capital de la literatura mundial 1