Logo Al Dialogo
Querétaro

Hay Festival Querétaro cumple 10 años y lo celebra con más voces, más sedes y más acceso

Hay Festival Querétaro cumple 10 años y lo celebra con más voces, más sedes y más acceso

Hay Festival Querétaro amplía su alcance en su edición 2025 / Foto: Especial

El Hay Festival Querétaro celebra su 10ª edición del 4 al 7 de septiembre con 150 invitados de 17 países, nuevas sedes en municipios como Pinal de Amoles

Andrea Torres
|
8 de julio 2025

La ciudad se prepara para recibir una edición histórica del Hay Festival Querétaro, que celebra su décimo aniversario del 4 al 7 de septiembre, reafirmándose como eje cultural e inclusivo en la región.

El Hay Festival llega a la Sierra Gorda de Querétaro

Izara García Rodríguez, coordinadora internacional, explicó que para conmemorar el hito, se contará con la participación de 150 invitados de 17 países, quienes ofrecerán charlas, talleres y conciertos en el centro histórico y en las siete delegaciones, así como en Tequisquiapan, Huimilpan y por primera vez en Pinal de Amoles, en la Sierra Gorda. En Pinal se abordarán temas como ambiente y conservación, con la presencia de la reconocida ambientalista Pati Ruiz Corzo.

Una de las novedades más destacadas es el proyecto “Constelaciones Hay Festival”, con diez diálogos intergeneracionales entre figuras consagradas y emergentes del pensamiento, ciencia, cultura y periodismo mexicanos, como:

  • Diego Luna
  • Carmen Aristegui
  • Tatiana Bilbao
  • Eduardo Matos Moctezuma
  • Ilse Salas
  • Jis
  • Trino
  • Juan Villoro
  • Mardonio Carballo, entre otros.

Este programa busca renovar el diálogo cultural y visibilizar las nuevas voces de México.

La inclusión es central en esta edición: habrá interpretación en Lengua de Señas Mexicana, eventos accesibles para personas neurodivergentes, y muchas actividades gratuitas o con boletos simbólicos de 10 pesos, que también tienen acceso gratuito para adultos mayores y universitarios.

Para las familias, el festival retoma el Jardín Alameda como espacio clave los días 6 y 7 de septiembre, con talleres gratuitos para niños: pintura, dibujo, manualidades y lecturas participativas . Además, dos conciertos al aire libre con Kevin Johansen & Liniers (sábado 6) y Playa Limbo (domingo 7) en el Jardín Guerrero, gratuitos para el público.

Se presentarán plumas internacionales como Rebecca Makkai (Estados Unidos), Deborah Levy (Reino Unido), José Luís Peixoto (Portugal), Tamara Tenenbaum (Argentina), junto a voces mexicanas y queretanas, en conversaciones sobre literatura, ciencia, geopolitica, migración, ambiente y más.

Acceso universal, entradas simbólicas y actividades gratuitas

Izara destacó que su gran reto ha sido hacer la cultura accesible a todos, derribando barreras sociales, económicas y de percepción, para que la cultura no sea un privilegio sino un derecho universal. Reconoció el papel del ecosistema creativo de Querétaro –teatro, editoriales independientes, asociaciones civiles–, como “sustrato cultural” para el festival, y celebró las alianzas con casas hogar, la

Casa Marista del Migrante y escuelas, que han permitido el acceso de nuevos públicos.

El Hay Festival Querétaro 2025 es también “un acto de resistencia y esperanza” ante un contexto global complejo, con crisis climática, conflictos y desafíos democráticos, tal como lo describió Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, en la conferencia de prensa.

Con este panorama, Izara invitó a la comunidad cultural y ciudadana a celebrarlo: “disfruten y celebren este año… porque es un mérito de todos y todas” .
Para conocer el programa completo y reservar boletos (a sólo 10 pesos, gratis para ciertos grupos), visita: www.hayfestival.org/queretaro/entradas.

Con información de Arcelia Guadarrama

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados