Logo Al Dialogo
Qué Hacer

Conoce la historia más importante de Querétaro, en el museo de los Conspiradores

Conoce la historia más importante de Querétaro, en el museo de los Conspiradores

Conoce la historia más importante de Querétaro, en el museo de los Conspiradores

El Museo de los Conspiradores tendrá el curso Habitar el espacio que se realizará los martes y miércoles del 12 al 26 de abril, durante cinco módulos

Arcelia Guadarrama
|
6 de abril 2023

Para dar a conocer un poco más de la historia de Querétaro y sus acontecimientos más importantes, el Museo de los Conspiradores implementará el curso “Habitar el espacio. Tiempo, lugares y hechos en la ciudad de Querétaro y su comarca”.

De acuerdo con la información del Museo de los Conspiradores, el curso contempla hablar sobre la historia de la ciudad de Querétaro, desde un punto de vista académico y basada en la investigación exhaustiva

¿Qué enseñará el curso del Museo de los Conspiradores?

El curso será impartido martes y miércoles, por el antropólogo e historiador, Edgardo Moreno Pérez y comprende cinco módulos divididos de la siguiente manera:

  • El caballo de acero, a impartir los días 12, 18 y 19 de abril, para hablar sobre el entorno social, político y económico del último tercio del siglo XIX, e identificarán las estaciones del ferrocarril que hubo en Querétaro.
  • Centro histórico, a impartir el 25 de abril, y hablar sobre los diversos usos y apropiaciones del inmueble arquitectónico conocido como el convento grande, administrado por franciscanos, las expresiones culturales y los imaginarios de las diferentes generaciones.
  • Comercio virreinal, a impartir el26 de abril, para hablar sobre el periodo de 1550 a 1824, en el que se describe el pueblo fundado por otomíes, chichimecas y españoles, y la apertura de rutas hacia los reales de minas norteños.

El ponente hablará de las transformaciones del ámbito cultural a través de la agricultura y la ganadería y sobre los sistemas de abasto que una población multiétnica demandaba, así como los aspectos generales de la producción en obrajes, trapiches y fábrica de tabacos, y su importancia en la economía virreinal.

Edgardo Moreno Pérez es especialista en antropología social, historia de la cultura, vida cotidiana, territorios, espacios y usos, y memoria colectiva; también se ha dedicado al periodismo cultural y a la compilación de la tradición oral de los pueblos originarios hablantes del náhuatl; ha publicado 33 libros y 25 más en coautoría.

El curso se impartirá en el Museo de los Conspiradores, ubicado en 5 de Mayo, número 18, en el Centro Histórico de Querétaro, con un costo de recuperación de mil 200 pesos; información e inscripciones en el teléfono y whatsapp  442 130 3205.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados