De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, en México los adultos mayores de 60 años o más tienen mayor probabilidad de padecer enfermedades, discapacidad y muerte por enfermedades prevenibles a través de la vacunación, por lo que el principal reto es la salud.
De acuerdo a los datos presentados en dicho estudio, 52 por ciento de adultos mayores no están inoculados contra el tétanos y difteria, asimismo existe un porcentaje del 76 por ciento de ancianos que no cuentan con protección contra la bacteria responsable de enfermedades neumocócicas y en cuanto a la influenza estacional falta cubrir al 51 por ciento.
Para 2030, la Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá 60 años o más. El ritmo de envejecimiento de la población es mucho más rápido que en el pasado, en 2020 las personas adultas mayores superaron en número a los niños menores de 5 años.
A medida que envejece el cuerpo es más común presentar diferentes afecciones al mismo tiempo, como cataratas, dolores en espalda y cuello, diabetes, demencia, entre otras. Por ello, cuidar de la salud durante todo el desarrollo y crecimiento es vital para lograr envejecer saludablemente.
Socialmente, se tiene una idea errónea de que las personas mayores son receptoras pasivas de cuidados sociales y de salud, sin embargo, al cuidar de su salud previniendo desde edades más jóvenes se contribuye al bienestar de las familias y comunidades.
Las principales enfermedades que se recomienda prevenir en adultos mayores son tétanos, difteria, enfermedades neumocócicas, influenza y COVID-19.