El olor a cempasúchil ya flota en el aire, y con él llega una de las temporadas más esperadas del año: el Día de Muertos en Querétaro 2025.
Entre montañas envueltas en niebla, calles llenas de velas y catrinas que parecen cobrar vida, el estado se convierte en un gran escenario donde la tradición y la emoción se encuentran.
Experiencias imperdibles este Día de Muertos 2025 en Querétaro
Si te gustan las experiencias únicas, empieza tu recorrido en el Mirador Cuatro Palos de Pinal de Amoles. Del 20 de octubre al 2 de noviembre, este mágico lugar será sede de la Exposición de Colgados 2025, una instalación que combina arte, naturaleza y un toque de misterio. Ideal para una escapada en familia durante el día… o para los más valientes, una visita al amanecer o al atardecer, cuando el paisaje serrano se tiñe de tonos dorados y una atmósfera de suspenso.
Para los amantes del teatro y la tradición, el Concurso de Plañideras de San Juan del Río es una parada obligada. Sí, aquí llorar es un arte. Este 1 de noviembre a las 8:00 p.m. en la Plaza Independencia, las participantes competirán por demostrar quién llora con más sentimiento y dramatismo, en una de las costumbres más queretanas y queridas de la temporada.
Celebra la vida a través del recuerdo
Y, por supuesto, los Desfiles de Día de Muertos en Querétaro no pueden faltar. Las calles se llenarán de música, calaveras y flores de cempasúchil:
31 de octubre: en San Juan del Río y Colón.
1 de noviembre: en Querétaro, El Marqués y Ezequiel Montes.
Cada municipio tendrá su propio estilo, pero todos compartirán la misma esencia: celebrar la vida a través del recuerdo.
Para cerrar con broche de oro, escápate a Bernal, el Pueblo Mágico donde la Caminata de las Ánimas ilumina la noche con velas y cantos. Además, podrás disfrutar del Desfile de Catrinas y un mercadito gastronómico lleno de pan de muerto, atoles y antojitos que te harán sentir en casa.
Este Día de Muertos en Querétaro 2025 no es solo una celebración; es una experiencia que une pasado y presente, entre risas, nostalgia y el inconfundible aroma del cempasúchil.