Viñedos y arquitectura: los fraccionamientos con estilo vinícola que están conquistando Querétaro
Descubre los fraccionamientos más hermosos que combinan viñedos y arquitectura estilo europeo en Querétaro. Una inversión con estilo y alta plusvalía.
Foto: Especial
Viñedos y arquitectura es el nuevo estilo de vida que combina diseño europeo, naturaleza y alta plusvalía. Descubre por qué estos fraccionamientos están revolucionando Querétaro.
Los fraccionamientos inspirados en viñedos y arquitectura tradicional europea no solo ofrecen calidad de vida, sino una inversión con alta rentabilidad. En este artículo te mostramos por qué estos desarrollos son tendencia, dónde encontrarlos y cómo elegir el ideal para vivir o invertir.
Los fraccionamientos que combinan viñedos y arquitectura estilo europeo han capturado la atención de quienes buscan un estilo de vida sofisticado, tranquilo y en contacto con la naturaleza. Querétaro, con su creciente industria vinícola y su desarrollo urbano planificado, se ha convertido en el epicentro de esta tendencia.
Inspirados en regiones como la Toscana o Burdeos, estos desarrollos ofrecen casas con fachadas de piedra, techos de teja, jardines aromáticos y, por supuesto, acceso a campos de uva, cavas, restaurantes gourmet y experiencias sensoriales.
¿Dónde encontrar fraccionamientos con estilo vinícola en Querétaro?
Según la Guía Inmobiliaria VSD Verano, Querétaro cuenta con desarrollos inmobiliarios que combinan infraestructura moderna con estética vinícola. Destacan zonas como:
Ezequiel Montes: Capital del vino queretano, con desarrollos residenciales junto a viñedos como Freixenet, Bodegas De Cote y Viñedos Azteca.
Tequisquiapan: Pueblo Mágico con fraccionamientos estilo colonial/vinícola y plusvalía creciente.
Colón: Zona en crecimiento que fusiona agroindustria, turismo y vida residencial con identidad vinícola.
Bernal y sus alrededores: Donde vivir al pie de la Peña se combina con vistas a campos de vid.
Estos lugares no solo destacan por su belleza, sino por su alta rentabilidad, atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales que buscan capitalizar el boom turístico y enoturístico de la región.
¿Por qué invertir en viñedos y arquitectura?
Alta plusvalía: La creciente demanda turística y la escasez de terrenos con estas características aseguran una valorización continua.
Estilo de vida saludable: Naturaleza, tranquilidad, gastronomía de autor y aire limpio.
Oportunidad de negocio: Muchos propietarios optan por rentar sus propiedades en plataformas como Airbnb con gran éxito.
Ideal para retirarse o trabajar desde casa: Ambientes relajados, bellos y funcionales para todas las edades.
Si este estilo de vida te ha enamorado, te recomendamos descargar la Guía Inmobiliaria VSD totalmente gratis. En ella encontrarás: