Anúnciate aquí

‘Todos somos parte del show’, la guía mundo del entretenimiento escrita por David Daza

David Daza describe los roles y devela los secretos del mundo del entretenimiento en ‘Todos somos parte del show’, una guía para quienes buscan dedicar su proyecto de vida a este rubro

En menos de 100 páginas, David Daza, productor ejecutivo, artista, consultor y abogado, con 16 años de experiencia en la industria del entretenimiento, comparte secretos sobre el mundo del espectáculo que, desde su punto de vista, ya no es algo que se limita solo a Hollywood, pues, gracias a la tecnología, hoy por hoy ‘Todos somos parte del show’.

Luego de años en la industria del entretenimiento y tras diversas pláticas con padres de familia preocupados porque sus hijos buscan como opción de proyecto de vida actividades relacionadas al mundo del espectáculo, Daza decidió escribir ‘Todos somos parte del show’.

Te recomendamos: Natalia Zorrilla, un orgullo de Querétaro en el patinaje artístico sobre hielo

Mediante este libro, que será el primero de cinco en total, él decide llevar de la mano y paso a paso a todas aquellas personas que buscan dedicarse a proyectos como generadores de contenido, ‘influencers’, ‘celebrities’, ‘youtubers’, maquillistas y todos esos oficios que hoy son vistos como poco atractivos entre los padres de familia.

“Es como hace 30 o 40 años cuando alguien decía ‘quiero ser músico’ y era mal visto y entonces se frustraban tantos proyectos”, explicó.

Por qué ‘Todos somos parte del show’

En entrevista exclusiva con la eevista VSD!, David Daza revela que el contenido de su libro presenta una especie de resumen ejecutivo de todo lo que él ha vivido, aprendido e investigado en torno al mundo del espectáculo.

Así, en ‘Todos somos parte del show’, David habla no solo de su vida, sino de la importancia de conocer cómo funciona esta industria del entretenimiento para que esos proyectos puedan funcionar.

“Es importante saber cómo se ubica cada uno dentro de ese rol, porque las nuevas generaciones ya no quieren ser médicos, abogados ni arquitectos; quieren ser generadores de contenido, ‘influencers’, ‘celebrities’ y creen que es muy sencillo, pero terminan siendo proyectos de corto plazo porque no tienen una estructura”, explicó.

Abogado de profesión, Daza habla en su libro sobre cada uno de los roles del entretenimiento, desde los legales y contables hasta los que están tras bambalinas en apoyo técnico, quienes están sobre escenario o en pantalla, hasta el público, pues, sin este último, el mundo del entretenimiento no funcionaría, aseguró.

“Todos tenemos un rol, pero sí; para mí, la parte más importante es el espectador, que permite que los que estamos en la pantalla podamos llevarle ese contenido, porque si no les gusta, quedamos a medias”.

Aunado a ello, el autor de ‘Todos somos parte del show’ enfatiza en la importancia de establecer un plan de trabajo y un proyecto y cubrir los puntos necesarios para que ese proyecto pueda avanzar.

“Como mínimo, necesita entenderse que es una marca, un producto que va a entrar al mercado con ese perfil y, como mínimo, debe tener un ‘checklist’ para que su proyecto pueda ser viable”.

‘Todos somos parte del show’, la guía mundo del entretenimiento escrita por David Daza

Un proyecto con responsabilidad social

Para David Daza, la creación de ‘Todos somos parte del show’ cumple diversos objetivos.

En primer lugar, está el dar a conocer que todos esos oficios en torno al mundo del espectáculo sí son rentables, cuando están respaldados por un plan y proyecto.

Otro de los objetivos dentro de ‘Todos somos parte del show es tratar de abrir caminos en Latinoamérica para que los jóvenes puedan tener las oportunidades de capacitación para ese tipo de carreras.

“En Latinoamérica, tenemos esa ausencia de lugares especializados para este tipo de profesiones; no hay dónde formar ‘road managers’, ‘personal managers’, asistente de luces, de cableado, etcétera”.

Parte del proyecto, explicó, es también ayudar en ese tema de responsabilidad social; de abrir oportunidades para que la gente pueda entrar de la mejor forma a esta nueva tendencia de economía y hasta de estilo de vida para que sea rentable y amigable para todos.

“El punto es que sea más amigable y no tan empírico. Todo en internet tiene normas de conducta y, cuando el creador no las tiene claras, su producto va cayendo”.

Por ello, Daza decidió lanzar este proyecto en el que, en su primera entrega, brinda un preámbulo de “esto es lo mínimo que necesitas” para hacer un proyecto que sobreviva en el mundo del entretenimiento.

Posteriormente se planea que ‘Todos somos parte del show’ pueda escalar a un pódcast, un ‘talk-show’, conferencias, clase magistral y campamentos de capacitación intensiva, que ayuden a los interesados en este mercado a mejorar sus proyectos de vida.

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado