La Pirámide de la Zona Arqueológica El Cerrito tiene iluminación escénica, convirtiendose en un atractivo turístico e histórico renovado en el municipio de Corregidora.
El alcalde Roberto Sosa Pichardo encabezó la ceremonia del encendido de este espacio que busca ser un atractivo turístico.
Estos trabajos forman parte de los esfuerzos de la administración municipal de Corregidora para detonar el turismo en el municipio.
La iluminación escénica podrá ser vista desde diferentes puntos de la ciudad, gracias a la instalación de 102 equipos de iluminación led.
El alcalde Roberto Sosa Pichardo explicó que forma parte del proyecto turístico Distrito Corregidora, que consiste en hacer imperdible la experiencia de venir al municipio.
Confió en que cuando vengan familiares o amigos a visitar a quienes viven en el estado, tengan la oportunidad de acudir a la Pirámide y conocer el Distrito Corregidora.
Se busca colocar la Zona Arqueológica El Cerrito entre los objetivos a visitar por parte de turistas y visitantes.
El alcalde agradeció la alianza y apoyo de la secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado y de la directora del Centro INAH Querétaro, Rosa Estela Reyes.
Detalló que gracias a este trabajo conjunto, es que se ha logrado avanzar en este proyecto para resaltar la riqueza cultural de este sitio.
INAH avala iluminación de la Pirámide de la Zona Arqueológica El Cerrito
Rosa Estela Reyes García, directora del Centro INAH Querétaro, destacó que la iluminación en colores de la Pirámide, tiene que ver con la identidad, patrimonio y el arraigo.
Dijo que se representarán distintas fechas como las Fiestas Patrias, la naturaleza, Día de la Mujer, días contra la violencia, entre otras.
«Tenemos un pasado prehispánico y esta Pirámide Tolteca es muestra de lo que somos los mexicanos, los queretanos y del orgullo que tenemos”.
Destacó que el patrimonio sea la piedra angular de este proyecto turístico en el gobierno municipal que encabeza Roberto Sosa.
Celebró que el alcalde esté convencido de que el municipio tiene mucho para dar en turismo, y dijo que esta pirámide representa las tradiciones, patrimonio y arraigo de esta ciudad.
Iluminación tendrá significado en fechas importantes
Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo del Estado, en representación del gobernador del Estado, Mauricio Kuri González, destacó el significado de ver esta Pirámide iluminada.
“Hoy Chichén Itzá no está iluminada, Querétaro sí. Creo que estamos tan acostumbrados a verlo todos los días, que no nos damos cuenta de la magnificencia que tenemos, la riqueza histórica y cultural».
Detalló que el pasado nos abraza y que al final nos permite presumir nuestro futuro.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico del Municipio, Esther Carboney Echave, indicó que pasaron de 20 reflectores a 120 equipos de iluminación.
Esto dará la posibilidad de jugar con una amplia gama de colores para que la Pirámide sea visible desde diferentes puntos de la ciudad.
Posteriormente, fue inaugurada la Galería Camino al Cerrito, con la exposición temporal “Daniel Valencia”, en honor al fallecido arqueólogo de la Zona Arqueológica El Cerrito, con quien se trabajó en el proyecto para la limpieza de la Pirámide.