Logo Al Dialogo
Weekend

The Carter Bar brinda un viaje sensorial de sabores con la Feria de Vinos Argentinos

The Carter Bar brinda un viaje sensorial de sabores con la Feria de Vinos Argentinos

Fernanda Cáceres,Kizerth Serrano y Héctor Lee. / Foto: Armando Vázquez

Los visitantes recorrieron seis estaciones y descubrieron 24 etiquetas cuidadosamente seleccionadas, formando parte de una experiencia internacional

Carlos Curiel
|
11 de noviembre 2025

El ambiente sofisticado y cultural de The Carter Bar en la Hacienda Laborcilla volvió a convertirse en escenario de una experiencia inolvidable.

Tras haber sorprendido con la Feria de Vinos Franceses, esta vez, el bar inspirado en Howard Carter, el célebre descubridor de la tumba de Tutankamón, abrió sus puertas a la riqueza vinícola de Sudamérica con la Feria de Vinos Argentinos, regalando, a los asistentes, un recorrido lleno de matices, aromas y paisajes en cada copa.

El comensal se deja llevar por la intuición en La Feria de Vinos Argentinos

Desde el inicio, la atmósfera era distinta: los visitantes no seguían un protocolo rígido como sucede en las cenas maridaje de la casa, sino que se dejaban llevar por la curiosidad y la intuición.

Cada uno recorría libremente los seis stands distribuidos en el espacio, descubriendo etiquetas, charlando con los expositores y dejando que su paladar viajara de la intensidad del Malbec mendocino a la frescura del Torrontés del norte argentino.

Etiquetas de vino elegidas

En total, fueron 24 etiquetas cuidadosamente seleccionadas las que dieron forma a este mapa sensorial. Algunas representaban nombres consagrados como Alejandro Vigil, enólogo maestro de Catena Zapata, o Laura Catena con sus proyectos familiares; otras sorprendieron con varietales menos conocidos como el Tannat o el Chenin Blanc, que demostraron la diversidad y la fuerza creativa de la viticultura argentina.

Los bocadillos, pensados para acompañar sin robar protagonismo al vino, se convirtieron en cómplices perfectos de la velada. La conversación fluía con naturalidad: se compartían impresiones sobre un Pinot Noir delicado o un Red Blend robusto y no faltaban las sonrisas al descubrir sabores inesperados.

El público, en su mayoría mayor de 30 años y con un interés ya arraigado en el mundo del vino, celebró, con entusiasmo, cada detalle del encuentro.

Experiencia supera expectativas

La feria no solo fue una cata: fue un viaje. Desde los Valles Calchaquíes, bañados por el sol intenso de Salta, hasta la Patagonia, donde el frío imprime elegancia y sutileza en cada sorbo, pasando por la emblemática Mendoza, cuna del Malbec más famoso del mundo. Todo estaba ahí, servido en copas que transportaban a quienes se atrevían a dejarse llevar.

Al final de la noche, los comentarios eran unánimes: la experiencia había superado las expectativas. The Carter Bar volvió a confirmar por qué se ha convertido en un referente para quienes buscan algo más que una bebida: buscan cultura, tradición y descubrimiento y la promesa quedó hecha; en octubre y noviembre, vendrán nuevas ferias dedicadas a vinos de distintos países, un calendario que anticipa más viajes y memorias para los amantes del buen vivir.

Estaciones divididas

La feria se dividió en seis estaciones que representaron la diversidad geográfica y varietal de Argentina:

  • Vinos blancos: Chardonnay, Chenin Blanc, Semillón y Torrontés
  • Alejandro Vigil, el enólogo maestro de Catena Zapata: Cabernet Franc, Bonarda y Garnacha
  • Laura Catena y proyectos familiares: etiquetas de Luca, Caro y Escorihuela Gascón
  • Grandes Bodegas: Pulenta Estate y Mendel Wines, entre otras
  • Varietales poco conocidos: Tannat, Merlot y Cabernet Franc
  • Valle de Uco, referente del país: blends de alta gama y expresiones únicas del terroir
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados