Logo Al Dialogo
Salud

Suman 7 casos de dengue en Querétaro: ¿Qué debes saber y cómo prevenirlo?

Suman 7 casos de dengue en Querétaro: ¿Qué debes saber y cómo prevenirlo?

Mantente alerta y toma acción para proteger a tu familia

Conoce los síntomas del dengue, los errores comunes que aumentan el riesgo y consejos prácticos para prevenirlo

Michelle Gálvez
|
27 de enero 2025

En un inicio de año atípico, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro ha confirmado siete casos de dengue hasta la fecha, según informó Martina Pérez Rendón, titular de la dependencia. Aunque este número es significativamente menor que los 2,800 casos registrados en 2024, las autoridades alertan sobre la importancia de mantenerse vigilantes, ya que el dengue puede presentarse incluso fuera de los meses habituales de mayor incidencia, como septiembre y octubre.

Un comienzo inusual para el dengue en el año

Pérez Rendón destacó que, históricamente, los picos más altos de dengue ocurren en el último trimestre del año. Sin embargo, la detección temprana en enero refleja una mayor conciencia ciudadana para buscar atención médica ante los primeros síntomas.

«Es un comportamiento inusual, pero también creemos que la gente está más consciente de la importancia de atenderse oportunamente», comentó.

Síntomas principales del dengue

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades como la influenza, por lo que es vital estar atentos a:

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolor detrás de los ojos.
  • Dolor muscular y en las articulaciones.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sarpullido o manchas rojas en la piel.
  • Cansancio extremo.

Ante cualquier síntoma, es crucial acudir a un centro de salud para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento adecuado.

Errores comunes que aumentan el riesgo de dengue

  • Acumular agua en recipientes: Los mosquitos se reproducen en agua estancada. Vacía y limpia regularmente cubetas, macetas o contenedores.
  • No usar repelente: Aplicar repelente en la piel y ropa es clave para evitar picaduras, especialmente en zonas donde ya se han registrado casos.
  • Dejar ventanas sin protección: Instala mosquiteros en puertas y ventanas para reducir el ingreso de mosquitos al hogar.
  • Descuidar los patios: Los jardines con maleza alta o acumulación de objetos pueden convertirse en criaderos de mosquitos. Mantén tu espacio limpio y ordenado.

Consejos para prevenir el dengue

  • Elimina criaderos: Desecha cualquier objeto que pueda acumular agua, como llantas, botellas o tapas.
  • Coloca arena húmeda en macetas: En lugar de agua, usa arena para mantener tus plantas.
  • Usa ropa adecuada: Opta por prendas de manga larga y colores claros, ya que los mosquitos son atraídos por colores oscuros.
  • Fumigación preventiva: Consulta con las autoridades locales sobre campañas de fumigación en tu comunidad.

Aunque el número de casos de dengue en Querétaro actuales es bajo, la vigilancia y la prevención siguen siendo fundamentales para evitar que el dengue se convierta en un problema de salud pública mayor en el estado. Mantente informado, identifica los síntomas a tiempo y adopta medidas para proteger tu hogar y a tu familia.

 ETIQUETAS
 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados