Logo Al Dialogo
Qué Hacer

¿Sin agua en Querétaro? Consejos para ahorrar y sobrevivir al corte

¿Sin agua en Querétaro? Consejos para ahorrar y sobrevivir al corte

Foto: Canva

Ante el corte de agua en más de 300 colonias de Querétaro por el desfogue de la presa Zimapán, expertos y autoridades recomiendan adoptar medidas de ahorro y reutilización del recurso

Estefany González
|
4 de septiembre 2025

Ante el desfogue de la presa Zimapán y el anuncio de cortes de agua en más de 300 colonias de la zona metropolitana de Querétaro, es fundamental prepararse y adoptar hábitos que ayuden a ahorrar agua en casa.

Aquí te compartimos algunos consejos útiles para enfrentar esta situación, sin agua en Querétaro:

1. Almacena con responsabilidad

  • Llena cubetas, tinacos o recipientes limpios con agua antes del corte.
  • Prioriza el uso para higiene personal, limpieza y cocina.
  • Evita almacenar más de lo necesario para no desperdiciar.

2. Baños cortos y eficientes

  • Reduce el tiempo en la regadera a menos de 5 minutos.
  • Cierra la llave mientras te enjabonas o lavas el cabello.
  • Usa una cubeta para bañarte si es necesario.

3. Ahorra al lavar trastes

  • Usa una tina o recipiente para enjabonar y otro para enjuagar.
  • Evita dejar la llave abierta durante todo el proceso.

4. Reutiliza el agua

  • El agua de enjuague de ropa o trastes puede servir para limpiar pisos o el baño.
  • El agua de lluvia también puede aprovecharse para tareas domésticas.

5. Optimiza el uso del baño

  • Si tienes doble botón en el WC, usa el de menor descarga.
  • Si no es urgente, evita jalar la palanca en cada uso.

6. Cuida tus plantas

  • Riega solo lo necesario y en horarios frescos (mañana o noche).
  • Usa agua reciclada si es posible.

7. Lava ropa solo cuando sea necesario

  • Junta cargas completas para usar menos agua.
  • Evita lavar prendas por separado.

Sin agua en Querétaro: recuerda lo siguiente

El corte de agua será temporal, pero el cuidado del recurso debe ser permanente. Adoptar estos hábitos no solo te ayudará durante la contingencia, sino que contribuirá a una cultura de ahorro y sostenibilidad.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados