Logo Al Dialogo
Entretenimiento

Resiliencia en acción: Atención médica en zonas rurales afectadas por el huracán Erick

Resiliencia en acción: Atención médica en zonas rurales afectadas por el huracán Erick

Yaros Smirnoff, activista ruso radicado en México, lidera brigadas médicas en más de 30 municipios rurales / Foto: Yaros Smirnoff

Brigadas lideradas por el activista Yaros Smirnoff atienden a cientos de pacientes diariamente en más de 30 municipios

Andrea Torres
|
1 de julio 2025

Luego del paso devastador del huracán Erick por Oaxaca y Guerrero, más de 30 municipios rurales enfrentan daños severos que van desde deslaves hasta la pérdida total de cultivos. Frente a esta emergencia, comunidades locales y brigadas médicas han unido esfuerzos para atender a cientos de personas en condiciones precarias, fortaleciendo la capacidad de respuesta desde dentro.

Entre los actores que destacan está Yaros Smirnoff, activista ruso radicado en México, quien coordina dos equipos médicos que diariamente atienden entre 200 y 350 pacientes en zonas remotas. Sin embargo, esta respuesta comunitaria enfrenta retos constantes: escasez de medicamentos, alimentos y combustible para trasladarse.

Sostenibilidad comunitaria en tiempos difíciles por huracán Erick

Foto: Especial

Para mantener la operación, Smirnoff ha impulsado una iniciativa autogestiva: la venta de miel producida por él mismo, que financia parcialmente las brigadas. Además, hace un llamado abierto a médicos, enfermeros y voluntarios para integrarse a estas tareas, así como a donaciones que ayuden a cubrir insumos esenciales.

En un contexto donde las ayudas oficiales y organizaciones internacionales se han concentrado en áreas más visibles, comunidades pequeñas han quedado vulnerables y aisladas. “Somos la única atención médica en más de 40 municipios que fueron olvidados”, denunció Smirnoff.

Prevención y capacitación: un proyecto a futuro

Con la visión puesta en la sostenibilidad y autonomía, se proyecta la creación de centros de capacitación comunitaria en Querétaro u Orizaba, enfocados en la preparación ante huracanes, sequías, terremotos y el desarrollo de liderazgo local. Esta estrategia busca que los propios habitantes anticipen y respondan eficazmente a futuros desastres.

“La clave está en que los líderes locales tengan las herramientas para actuar antes de la emergencia”, afirmó Smirnoff, quien subraya la urgencia de fomentar una cultura de prevención.

Un llamado urgente a la solidaridad

Foto: Especial

El impacto de los desastres naturales no solo afecta el presente, sino que puede generar desplazamientos masivos en las próximas décadas, con millones de personas obligadas a migrar dentro del país. Por ello, apoyar estas brigadas y proyectos comunitarios es vital para fortalecer la resistencia de las regiones más vulnerables.

Las personas interesadas en colaborar pueden sumarse como personal médico con cédula profesional, voluntarios de corta duración o realizar donativos en especie o efectivo. Toda ayuda contribuye a sostener esta red de apoyo esencial para las comunidades afectadas.

Redes sociales: @yarossmirnoff (TikTok e Instagram), donde documentan el trabajo diario en campo.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados