Las celebraciones patrias traen alegría, luces y color, pero también un riesgo importante: las quemaduras con cohetes o pirotecnia.
Niños curiosos, adultos mayores con movilidad limitada y nuestras mascotas están entre los más vulnerables. Los accidentes ocurren rápidamente, y una distracción puede convertirse en emergencia.
Los tipos de quemaduras más comunes incluyen lesiones leves en manos o brazos, ampollas y en casos graves, quemaduras de segundo o tercer grado.
Es esencial conocer primeros auxilios básicos: en quemaduras leves, lavar con agua fría por 10-15 minutos, cubrir con gasa estéril y evitar pomadas o manteca.
En casos graves de quemaduras con cohetes, acudir de inmediato a un hospital y mantener a la víctima calmada y estable.
Además de los primeros auxilios, la prevención es clave. Mantener a los niños a distancia de los cohetes, usar protectores oculares, supervisar la manipulación de juegos pirotécnicos y nunca permitir que las mascotas estén cerca de la pólvora son medidas fundamentales.
La combinación de prevención, educación y atención rápida puede salvar vidas y evitar accidentes que arruinen la celebración.