‘Imagisaurio’ es una revista de publicación anual que contempla géneros como poesía, narrativa y ensayo y que en esta ocasión está dedicada a la temática del circo
Magdiel Torres
La revista ‘Imagisaurio’ se presentó en el Centro Cultural El Árbol, en este segundo número, la revista sobre monstruos está dedicada al circo y sus editores, la escritora Elizabeth Gori y el escritor y músico Armando Gómez Rivas hablaron con este medio sobre la construcción de esta revista.
“El Proyecto de Wuff inició como un blog en donde escribíamos sobre lo que nos gusta, sobre nuestras pasiones. Decidimos tomar más cursos de literatura y empezar a hacer talleres de lectura y escritura y la gente que participaba en estos talleres enriquecía nuestro blog. La ida de la revista era un producto final que reflejara un poco el trabajo de los talleres”, explicó Armando Gómez Rivas.
Para el primer número de la revista se lanzó una convocatoria con un premio económico simbólico, contó la escritora Elizabeth Gori. El primer número sirvió al proyecto para que se diera conocer entre la comunidad literaria y artística de tal suerte que para este segundo número llegaron más textos para la edición. La revista no solo viene a enriquecer el panorama literario de la región, también se postula como una edición de un tema específico y longevo dentro de la literatura: los monstruos.
“Desde un principio se pensó que fuera una revista sobre monstruos y se nos ha cuestionado mucho que, si no es demasiado monstruos en la literatura, pero creemos que no porque el monstruo evoluciona como va evolucionando todo el mundo y son cosas que están en nuestra imaginación y que nos dice algo de lo que cada cultura y cada tiempo necesita que nos diga. Nosotros si pensamos en el vampiro decimonónico no es el mismo vampiro que vemos ahora en la saga de ‘Crepúsculo’ porque el monstruo nos dice quiénes somos en la actualidad”, reflexionó Elizabeth Gori.
En la revista se podrán encontrar autores como Miguel Ángel González, Devet Seminar, Ana Laura Bravo y Jaime Lozano, en narrativa; Paulo Neo, Bernard Engel y Arlette Luévano, en poesía. También hay ensayo, retrato e ilustraciones de Lalo Murúa.