Si tus padres o abuelos son españoles pero tu naciste en otra parte del mundo, esto te podría interesar. De acuerdo a la Ley de Memoria Democrática de España que se aprobó este año permite a descendientes de españoles solicitar su nacionalidad, por lo que muchos mexicanos podrán solicitar la entrada al país europeo.
De acuerdo a la firma de abogados, Stratego, informó que esta normatividad permite que México, Argentina, Cuba y Chile, sean los países con mayor número de solicitudes de personas que sepan o no que tuvieron antecedentes familiares de España.
Siendo la región del bajío, una de las zonas que más solicitudes está presentando a las autoridades europeas.
Aunque son muchos los descendientes de españoles en todo el mundo que están aplicando a la nacionalidad española por esta Ley, los países latinoamericanos son las zonas con mayor registro de solicitudes. Ya que, por ejemplo, a México llegaron durante de Guerra Civil entre 20 mil y 25 mil personas desde España.
Se informó que en Latinoamérica se presenta mucho la falta de documentos y se registra la pérdida de identidad de los antepasados y hasta de su nacionalidad.
Cabe mencionar que el pasaporte español también permite acceder al mercado laboral de Europa. Obtener la nacionalidad de dicha nación no es una cuestión únicamente emocional, puesto que, de obtenerse la ciudadanía, una persona podrá acceder al mercado laboral en Europa y tendrá libre circulación por el espacio Schengen, el área sin fronteras que componen 26 países europeos (entre ellos Alemania, Austria, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza).
La Instrucción de la Ley publicada posteriormente, amplió el supuesto de nacionalidad española para hijos y nietos de españoles exiliados dejando a un lado la necesidad de demostrar que efectivamente, fue una persona obligada a exiliarse por la Guerra Civil española. Esta contradicción en la redacción de la Instrucción que desarrolla el procedimiento ha llevado a discrepancias en la aplicación de los criterios según el país.
Existe una gran polémica en torno a la legalidad de la Instrucción, la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica ha interpuesto una demanda “por saltarse los procedimientos de forma y fondo” que ya ha sido admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El plazo de vigencia establecido para esta Ley es de 2 años y un año más si se prorroga por las Cortes, 3 años en total.
Cuéntanos en los comentarios si tu harías tu solicitud para la nacionalidad española.