Logo Al Dialogo
Destacado

¿Luna de fresa? El satélite se convierte en el ‘prota’ este junio de 2025

¿Luna de fresa? El satélite se convierte en el ‘prota’ este junio de 2025

Junio 2025 traerá un espectáculo nocturno gracias a la luna / Foto: Especial

La Luna de Fresa brillará el 11 de junio de 2025, marcando el final de la primavera con un espectáculo que une tradición y belleza lunar

Redacción VSD
|
2 de junio 2025

Durante junio de 2025, la Luna se convertirá en la protagonista de varios de los fenómenos astronómicos más destacados de este mes, no solo con la ‘Luna de Fresa’.

Desde conjunciones planetarias hasta la emblemática luna llena de fresa, este periodo ofrecerá oportunidades únicas para la observación del cielo, tanto a simple vista como con instrumentos básicos.

Eventos en que la luna será la protagonista este junio de 2025

Los eventos lunares no solo son visualmente atractivos; también representan momentos valiosos para la investigación científica y la conexión con los ritmos naturales del universo.

1 de junio – Conjunción entre la Luna y Marte

El mes comienza con un encuentro matutino entre la Luna y el planeta rojo. Ambos cuerpos celestes se alinearán en el cielo oriental justo antes del amanecer, creando una imagen destacada en el firmamento.

La cercanía visual permitirá identificar fácilmente a Marte, reconocible por su tono anaranjado.

11 de junio – Luna llena de fresa (2025)

La luna llena de junio, conocida como la Luna de Fresa, recibe su nombre de las tribus nativas de Estados Unidos, quienes la relacionaban con la temporada de cosecha de estas frutas.

Aunque la Luna no se verá rosa, el nombre evoca un momento estacional. Será visible en todo el mundo y es ideal para observar a simple vista o con binoculares el relieve lunar, sus cráteres y sus mares oscuros.

19 de junio – La Luna cerca de Saturno

En la noche del 19 de junio, la Luna estará aparentemente cercana a Saturno en el cielo nocturno.

Aunque no será una conjunción exacta, ambos cuerpos estarán lo suficientemente próximos para compartir campo visual en binoculares o telescopios de baja potencia. Saturno aparecerá como un punto brillante, con su característico brillo dorado.

21 de junio – Solsticio de verano (Hemisferio Norte)

Aunque no involucra directamente a la Luna, el solsticio de verano marca el día más largo del año en el hemisferio norte y el inicio oficial del verano astronómico.

Es un momento clave para entender la relación entre los movimientos de la Tierra y el Sol, y su influencia en el calendario estacional.

22 de junio – Conjunción entre la Luna y Venus

Venus, el astro más brillante del cielo nocturno después del Sol y la Luna, se alineará con nuestro satélite poco después del atardecer del 22 de junio.

Esta conjunción será fácil de observar a simple vista desde cualquier parte del mundo, especialmente en zonas con buena visibilidad occidental.

25 de junio – Luna nueva

La fase de luna nueva ocurrirá el 25 de junio. Este momento es ideal para la observación del cielo profundo, ya que la ausencia de luz lunar permite ver constelaciones, cúmulos estelares, nebulosas y la franja brillante de la Vía Láctea, siempre que las condiciones de oscuridad sean óptimas.

27 de junio – Conjunción con Mercurio

El 27 de junio, la Luna se alineará con Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Este evento será más difícil de observar, ya que ocurrirá muy cerca del horizonte al atardecer, lo que requerirá de un sitio con cielo despejado y sin obstáculos visuales.

30 de junio – Ocultación lunar de Marte

El mes cierra con una segunda conjunción entre la Luna y Marte. En ciertas regiones del planeta, se podrá presenciar una ocultación lunar, en la que la Luna pasa frente al planeta rojo y lo cubre temporalmente.

Este fenómeno solo será visible en algunas zonas específicas, pero es uno de los eventos más esperados del mes.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados